El amor propio no es tan "propio" 💞

El amor propio no es tan "propio" 💞
Curiosea conmigo

Hoy se celebra el Día de las Madres en Panamá, una fecha que puede ser colectivamente agridulce. Sin importar cómo es este día para ti, te estoy pensando y acompañando hoy desde la emoción que lo estés viviendo: si es desde la alegría; o, desde la nostalgia; o, desde la tristeza; o, desde la añoranza; o, desde el duelo; o, desde la ilusión; o, desde la esperanza. Hay más de una forma de maternar(nos), y quizás hoy puede ser un día para reflexionar en esto. Te mando un fuerte abrazo.

El news de hoy está inspirado en un post que compartí recientemente por IG:

  • 💞Escribo sobre lo que me ha dejado pensando
  • 📒Te comparto el workbook que diseñé para ayudarte a reflexionar sobre tu 2023 y fantasear sobre tu 2024
  • 🎙️Anuncio el epi que hice con Tec Radio del Tec de Monterrey, y el más reciente episodio del podcast DesAprendiendo
  • 📣Anuncio nuestra última sesión en vivo de acompañar del 2023
  • 📰Comparto el podcast y el artículo recomendado de esta semana

Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición (inspirado por mi mami, a quien también le dedico el news de hoy💞). Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.


El otro día me topé con un post en Instagram que me ha dejado reflexionando:

@psicoanalisisreal

A lo largo de los años, mi percepción sobre el concepto de "amor propio" ha ido cambiando. Si bien, al inicio de mi carrera estaba inclinada en predicarlo, y hasta enseñar cómo cultivarlo, creo que cada vez me he ido distanciando un poco más de esto porque he ido reconociendo que no es tan sencillo como parece –ni tan "propio" como se le reconoce. Y, creo que este post empezó a poner en palabras esa complejidad.

La forma como yo me lo imagino es que todas las experiencias de ser amadas y amados se van acumulando en una bolsita imaginaria interna: nuestras madres, nuestros padres, nuestros cuidadores primarios, nuestras hermanas, nuestros tíos, nuestras maestras, nuestros maestros, nuestros amigos, nuestras parejas –y, así sucesivamente. Cada una de estas relaciones se va conceptualizando en nuestro mundo interno como amor y, aquello que nos hace sentir vistas y vistos, es aquello que seguimos buscando en nuestras edades adultas.

Pero, la cosa se complica aún más –que es a lo que va el post que compartí: cada una de las personas y relaciones que mencioné más arriba traen sus propias "bolsitas relacionales", por lo que se relacionan con nosotras y nosotros con esos parámetros. En ese sentido, nuestras formas de ser amadas y amados es realmente un cúmulo de relaciones intergeneracionales e interpersonales que se entremezclan, enmarañan y se comunican entre sí constantemente.

¿te perdí o sigues conmigo?

Si te sientes confundida o confundido, o tuviste que leer esa parte un par de veces más para entenderlo, no te alejes de esa emoción. Creo que esa respuesta es proporcional al nivel de complejidad que esta cuestión de amar y ser amadas y amados realmente implica.

Todo este cúmulo de relaciones que hemos tenido en nuestras vidas –y las relaciones que nuestras relaciones han tenido, también– van formando lo que se conoce como "amor propio": esa ternura, cariño, afecto y atención que nos extendemos a nosotras mismas y nosotros mismos. Y, que como bien dice el post de Instagram, al final no tiene nada de propio. Nos amamos a nosotras mismas y nosotros mismos por como fuimos amadas y amados; y así podemos amar a los demás también. Es una fuente infinita de intercambio afectivo que está en constante transformación –y, que si le prestamos atención, podemos entender cuáles son las formas más congruentes para nosotras y nosotros de dar y recibir amor.

El lenguaje de amor de mi mamá son los actos de servicio, lo sé porque tengo 33 años recibiéndolos. Cuando se despertaba extra temprano para servirnos el desayuno (un plato de Lucky Charms para mí) y acompañarnos a ver Pete & Pete mientras mi hermano Paco y yo esperábamos el busito de la escuela; cuando nos preparaba nuestros pasteles de cumpleaños desde cero, con la temática y los detalles que le pedíamos; cuando se aseguraba que mi vestido favorito estuviese limpio y listo para usar por tercera vez en la misma semana, porque por supuesto que tuve una fase de un vestido que no me quería quitar; hasta hoy en día, que me escribe desde Discovery Center para preguntarme si quiero que me compre la velita de Navidad que le comenté que quería hace tres semanas. Porque así es el amor de mi mamá: detallista, sincero, profundo, práctico y abundante.

Me conmuevo mientras escribo esto porque su amor ha sido la base para todo en mi vida: para mis relaciones, para mi forma de amar (y amarme), para mi forma de conectarme. No puedo hablar de amor propio sin hablar de ella. No me puedo aislarme de ella en la ecuación de amor y afecto en mi vida: ahí empezó todo.

Pensar en el amor "propio" de esa forma –como un acumulado de amores que se expresan en mi manera de darme cariño a mi misma– me parece tan hermoso y esperanzador. Hay una frase que tengo fijada en mi cuenta de Twitter que dice "cuando nos entendemos, entendemos el otro, y al entender al otro nos entendemos a nosotras mismas y nosotros mismos; es una calle de dos vías." Y yo propondría lo mismo con el amor: es al amar a otros que nos amamos, es al recibir amor que nos amamos –y al amarnos, amamos a los demás también. Estamos en constante interconexión.

Usé la palabra "esperanzador" de manera muy intencional, porque yo creo que nuestro corazón es lo suficientemente elástico para recibir nuevas maneras de ser amadas y amados. Hay un TikTok que compartí hace un tiempo que argumentaba algo como: "no tienes que amarte a ti misma o a ti mismo para merecer amor –vas descubriendo cómo amarte en la medida en la que te permites ser amada y amado." Y estoy tan de acuerdo con esto.

Y es que esa es la paradoja del amor propio: no vivimos en un mundo individualista, aislado y autónomo (aunque a veces nos quieran hacer creer que sí). Vivimos gracias a las relaciones que tenemos con otras personas. Nos necesitamos. El amor "propio" es el resultado, no el origen de nuestras relaciones –y es algo que se puede ir construyendo, una base que se puede ir editando y transformando, con algo más sano y bonito si así lo queremos y así nos lo permitimos.

Mi intención con el news de hoy es depositar una semillita de esperanza en nuestra forma de pensar sobre el amor. Sé que es un día que puede revolver –si quizás no recibimos el afecto que necesitamos o si quizás no se nos ha dado la oportunidad de dar el afecto que queremos dar– y a la vez, aún no hemos conocido a todas las personas que nos van amar y a quienes amaramos. Y eso me parece emocionante. El amor se va multiplicando y transformando con cada relación, y queda en nosotras y nosotros abrirnos a estas experiencias para recibirlo –y revisar, notar y explorar nuestras bases de amor, para desde ahí decidir cómo queremos amar y ser amadas y amados.

Mi gentil recorderis para el día de hoy:

La mágica @amigouniverso, por supuesto.

Las novedades de hoy son varias, vamos de una con ellas.

¡Aprovecha el 20% de descuento!

Los fines de año no tienen que ser fechas para cerrar ciclos o transicionar, pero sí es cierto que nos pueden ofrecer invitaciones para recalibrar nuestras vidas: nuestros deseos, nuestras relaciones, y nuestras realidades. Hice un workbook que invita a hacer precisamente esto: transicionar hacia el 2024 desde la gratitud y la esperanza.

No pasa nada si en este momento no estás lista o listo para reflexionar, pero quiero que tengas una guía a la mano cuando sientas el llamado para hacerlo. Mi workbook estará disponible todo el mes de diciembre y enero, pero sólo estará en 20% de descuento hasta este domingo ($24 en lugar de su precio original que es $30) –y, exclusivamente para ti, antes que para el resto del Internet.

Si es algo que te llama la atención, te invito a que lo adquieras a través de mi tienda de Cuanto haciendo clic abajo –se aceptan pagos por Tarjeta de Débito/Crédito y Yappy. ¡Te invito a transicionar desde la intencionalidad!

Workbook “en transición” ($ 24)
Un workbook para que cierres tu 2023 con gratitud y fantasees con tu 2024 desde la esperanza. creado con Cuanto 🛍📲

¡Grabé un epi en colaboración con Tec Sounds del Tec de Monterrey!

No dejo de agradecer las múltiples formas en las que la vida me sorprende. Hace aproximadamente un año, una de mis queridas participantes de acompañar –Mara– hizo una visita express por Panamá directito desde Monterrey, y tuve el placer de tomarme un cafecito con ella y conocerla. Fue hermoso poder compartir en vida real después de estar tantos meses explorando mundos internos juntas. En ese momento me dijo, "Mariana, te tenemos que traer al Tec a hacer algo, no sé qué, ¡pero algo!"

Dicho y hecho: ella y Eliz, ambas egresadas del Tec y a quienes les agradezco de todo corazón su generosidad y disposición, me pusieron en contacto con el podcast de salud mental "Cuida tu Mente". Después de un par de correos intercambiando información, tuve el honor de ser invitada a grabar un episodio para el podcast desde el incMTY, junto a los fantásticos hosts Carlos Ordóñez y Rosalinda Ballesteros. Demasiado agradecida por todas las bendiciones que sigo recibiendo, ¡qué más es posible!

con Carlos y Rosalinda desde el incMTY, grabando el epi – noviembre 2023

Hablamos sobre cerrar ciclos: ¿Cómo hacerlo? ¿Para qué hacerlo? ¿Qué emociones puede evocar? ¡Escúchalo haciendo clic abajo o clic aquí!

¿Quién soy en las redes sociales?

Y, desde mi esquinita sonora, estuve reflexionando sobre nuestro identidad digital en el epi de esta semana de DesAprendiendo. Algunas preguntas que lancé y pensé en voz alta:

¿Por qué y cómo se crearon las redes sociales?
¿Cómo han impactado la manera como nos identificamos a nosotras mismas y nosotros mismos?
¿Cómo influyen en nuestra forma de relacionarnos con las demás personas?

Si quieres pensar sobre estas preguntas, te invito a que escuches el epi haciendo clic abajo –¡recuerda compartirlo y dejar comentarios si te gusta!

¿Quieres fantasear sobre tu 2024?

En nuestra última sesión en vivo del año –la sesión #24 de acompañar–estaremos haciendo una sesión de journaling muy especial: quiero invitarte a fantasear sobre tu 2024. ¿Qué te estás imaginando para ti? ¿Qué sueños te están llamando? ¿En qué áreas estás sintiendo que le quieres dedicar tiempo y energía? Quiero darte el espacio y el permiso para mirar todos estos sueños con amor, compasión, ternura y ligereza.

¡Confío que esta sesión será un excelente complemento para el workbook!

Estas sesiones son especiales y únicas por dos cosas: mi guía y el acompañamiento comunitario que tenemos. Si aún no sabes si es para ti o no, te invito a que me envíes un correito para poder aclararte cualquier duda.

Y si estás lista/o para descubrir eso conmigo, haz clic abajo. Te puedes suscribir haciendo clic en el botón de abajo –el costo de la membresía es de $10 mensuales o $100 anuales, los cuales se renuevan con la frecuencia que hayas elegido. ¡Te espero!


Te comparto las recomendaciones de contenido que he estado disfrutado recientemente.

Podcast

De Todas Las Flores, el Podcast (2023)

No sé por qué yo no había escuchado esta maravilla –¡pero qué regalazo haberme topado con él! De Todas Las Flores, el Podcast es "un documental sonoro" que acompaña a Natalia en la grabación de su álbum: el proceso de hacerlo, el arte de componer canciones, los lugares íntimos de dónde vienen sus letras y los mensajes con los cuales este álbum está cargado.

Me lo estoy escuchando despacito, pero cada canción y cada episodio tiene una esencia diferente que estoy disfrutando muchísimo descubrir. Si te gustó el álbum o te interesa conocer un poco más sobre el proceso creativo musical, creo que este podcast te podría gustar (¡el epi con su mamá, De Todas Las Flores, es un abrazo al corazón!)

Puedes escucharlo haciendo clic abajo:

Artículo

Person Of The Year 2023: Taylor Swift (Time's Magazine)

Sabíamos que esto iba a estar por aquí, ¿no? Me leí la entrevista completita apenas salió y tuve que parar cada cierto tiempo para asimilar lo que estaba leyendo. Sus experiencias de vida, sus eras, sus identidades, sus relaciones y sus emociones la han llevado al lugar donde está hoy en día –la persona del año. Phoebe Bridgers, artistaza que admiro muchísimo, le atinó cuando la describió como "el personaje principal del mundo."

Te invito a que te regales unos minutos para leer la entrevista, haz clic abajo para leerla.

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?

¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame qué me recomiendas!

♥️Amorcito que recibe Adentro♥️

Hola Mariana, adoro este newsletter!!

-AM

Para escribir en tu journal:

  1. ¿Qué te dice tu forma de amar sobre tu forma que fuiste amada o amado?
  2. ¿Cómo se siente este descubrimiento para ti?
  3. ¿Hacia dónde quieres expandir este amor? ¿Cómo lo quieres expandir?

Y con estos últimos pensamientos me despido por hoy.

¡feliz temporada de Jude Law!

¿Qué te pareció este newsletter? ¡Responde a este correo y cuéntame! O... ¡comenta abajo!

¡Ya tenemos comentarios activados para el newsletter! Solo ingresa a tu perfil en mi newsletter y deja en el comentario cualquier reflexión que te evocó este news.

Reenvíaselo a una mamá que admiras y amas.

Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.

Un abrazo,

Mariana♥️

Mariana Plata Rovetto

Mariana Plata Rovetto

Psicoterapeuta y educadora. Con la profunda misión e intención de facilitar el hacer sentido de nuestro mundo interno.
Panama