Viviendo en integridad🧭


Mil gracias a todas las personas que me escribieron mensajes de felicitaciones y tan lindos deseos el viernes pasado. Pasé un día increíble junto a mis seres queridos y las/os maravillosos participantes de mi curso en nuestra sesión en vivo. Me sentí muy amada y muy agradecida por estos 33 años bien vividos –y con esa recarga de amor y gratitud, me siento lista para lo que mi año #34 me traiga.
El news de hoy viene con:
- mensajitos que he estado escuchando mucho esta semana
- invitación a participar en el acompañar de este mes
- varias recomendaciones acumuladas de series + epis de podcast + artículos que he estado disfrutando mucho estas últimas semanas
Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.
¿Te parece si iniciamos con la reflexión de hoy?

No sé si es por mi reciente cumpleaños o por la oleada de podcasts que he estado escuchando en esta última semana, pero he estado escuchando un mensaje una y otra vez que no puedo evitar pensar que es uno de esos "susurros que la vida/Universo me lanza" –tal y como Oprah nombró en algún momento.

Así como aparece en el título del newsletter de hoy, el mensaje que he estado recibiendo mucho esta semana es sobre la importancia de vivir una vida en integridad.
El primer mensaje llegó en el formato de newsletter –el de Mari Andrew, para ser exacta– donde la misma hablaba sobre la importancia de extendernos gracia a nosotras mismas y nosotros mismos para que algunas cosas no hagan "sentido". Ya sé, ya sé, suena algo irónico esto viniendo de alguien cuya misión es "facilitar experiencias para hacer sentido de nuestro mundo interno", pero permíteme elaborar un poquito más a lo que me refiero.
En el newsletter, Mari cuenta su experiencia no sabiendo qué responder cuando alguien le pregunta "¿de qué escribes?" –precisamente porque la respuesta es tan cambiante, inconsistente, fluida y cíclica. No saber cómo responder esa pregunta la llevó a darse cuenta cómo su experiencia de escribir tiene que ver más con la experiencia, que con el producto. Incluso, en sus propias palabras:

Sentí mucho alivio cuando leí esto y corrí a decírselo. Le comentaba el lugar de descanso que me había ofrecido porque, yo también, me he sentido así. A veces, empiezo a escribir este newsletter y no tengo idea de las vueltas que dará –¡y eso me encanta! Regalarme ese espacio para vivir el proceso de la manera en la que está desenvolviéndose frente a mí, es profundamente liberador y mágico.
Más adelante, en ese mismo escrito, Mari conecta todo esto con una enseñanza de vida. En el camino de la vida, muchas veces tomamos decisiones que no van "acorde" a lo que se espera de nosotras y nosotros –nos salimos de lo lineal, y tomamos giros y vueltas que la sociedad quizás no espera de nosotras y nosotros. Quizás empezamos a jugar con un estilo de vestir diferente; o, quizás, cambiamos de trabajo; o, quizás, nos deja de provocar ir a ciertos lugares o hacer ciertas cosas que antes hacíamos. Giros y vueltas a los que la sociedad tiende a responder con un "¡pero eso no hace sentido!".
A lo que yo pregunto:
¿De acuerdo a quién no hace sentido?
¿De acuerdo a quién importa que sí sienta correcto?
¿De acuerdo a quién importa que se sienta alineado?
¿Cuál voz empieza a cobrar más importancia: la nuestra o la de la sociedad?
Y, así no más, Mari nos comparte otra joya que aterrizó profundamente en mí:

Estar en integridad, vivir en integridad –¡qué concepto tan amplio! Porque lo que significa vivir en integridad para mí, no necesariamente es lo mismo que significa para ti. Quizás, el pasito que tenemos que tomar hacia lo que se siente correcto, se sale totalmente del camino "esperado." Y, quizás, en estos "desvíos", vamos construyendo un propio camino –más nuestro. Pero, ¿cómo llegamos a ese camino? ¿Cómo vamos descifrando qué se siente 'correcto'? ¿Cómo vamos identificando qué se siente como un lugar donde decimos 'aquí SÍ es'?
Me he quedado pensando en eso toda la semana, incluso hasta escribiendo sobre mis propias decisiones para vivir en integridad –esos pequeños y poderosos pasos que me han acercado cada vez más a mis propios valores éticos, morales, emocionales, sociales y profesionales. Y, "de la nada", escuchando el más reciente epi de Se Regalan Dudas con la increíble Carla Morrison, vuelve a llegar a mí el mensaje de integridad.
En el epi, Carla habla sobre toda su travesía musical y las difíciles decisiones que ha tenido que tomar para quedarse en su camino, proteger su voz (literal y metafóricamente) y cuidar su salud mental. Dijo tantas cosas que quería correr a apuntar, pero me limitaré a compartir una que me llegó muchísimo:
“El precio de haber elegido lo contrario, eras tú.”

"El precio de haber elegido lo contrario, eras tú."
WAO.
Escuchado de esa manera, me ayudó a poner muchísimo en perspectiva el gran costo que asumimos cuando dejamos de vivir en integridad: nosotras mismas y nosotros. Y, yo no sé tú, pero si hay algo que intentaré con todas mis fuerzas proteger, es a mi misma. Perderme a mi misma simplemente no es una opción válida para mí. Ya no.
No una, sino dos veces en esta semana, me he topado con mujeres a las cuales admiro profundamente recordándome la importancia de vivir en integridad, hablando desde su propia vivencia sobre cuán valioso (y absolutamente desafiante) ha sido para ellas escuchar a su intuición y conectarse con su sabiduría experiencial. En mi primera semana del año #34 de mi vida, por supuesto que no iba a tomar esto como una coincidencia ni darlo por sentado.
Vivir en integridad –o lo que Carl Rogers llamó 'congruencia'– ha sido, desde hace algunos años, un pilar clave en mi forma de vivir. Y que se me esté recordando al empezar un nuevo año, me parece un regalazo de la vida. Para mí, esto es un recorderis de seguir conectándome con esa brújula interna que me ha tomado años desarrollar (y sigue en desarrollo, por cierto). Para mí, esto es un recorderis de quedarme en camino (stay in my lane, como dicen en inglés) porque es el camino que me hace sentirme más yo. Para mí, esto es un recorderis de que está bien cambiar, evolucionar y transformarme –si lo único consistente en la vida es el cambio, ¿por qué no habría yo serlo también?

Así como dice el acompañamiento musical de hoy, una versión reimaginada del clásico de Frank Sinatra:
I'll state my case, (Expondré mi caso,)
of which I'm certain (del cual estoy seguro)
I've lived a life that's full (He vivido una vida que es llena)
I traveled each and every highway (He viajado cada carretera)
And more, much more (Pero más importante aún)
I did it, I did it my way (Lo hice a mi manera)
Mi intención con la reflexión de hoy es invitarte a pensar en lo que significa para ti vivir en integridad. ¿Cómo despejas el camino para escuchar a tu intuición? ¿Qué te dice? ¿Cómo te lo dice? ¿Cómo creas hábitos que te permiten escucharla? Al final del día, muy similar a Carl Rogers, soy partidaria de creer que todas y todos nosotras/os somos quienes mejores nos conocemos –¿qué hacemos para escucharnos? Y, más importante aún, ¿qué hacemos con esa información? Espero que este mensaje aterrice en ti, tal y como el de Mari + Carla lo hicieron en mí. Gracias por leerme siempre, es un honor.
Mi gentil recorderis para el día de hoy:

Si necesitas un epi para seguir pensando y reflexionando sobre el tema:
E072: ¿Por qué nos cuesta escuchar a nuestra intuición?

¡Este sábado tenemos sesión en vivo en nuestro club de journalling!
El acompañar de este mes es sobre los desafíos emocionales que tenemos al crecer: esos duelos desafiantes que ocurren en nuestra adultez. Duelos que pueden incluir experiencias como: notar que nuestras relaciones han cambiado; notar que nuestros padres envejecen; o, incluso, notar que nuestros sueños de vida van cambiando de forma. Mucho se habla del adulting y las nuevas tareas que aprendemos a hacer en nuestra vida adulta, pero poco se habla sobre las realizaciones internas y emocionales que vamos navegando –y eso es lo que quiero reflexionar y co-descubrir contigo.

Aprovecho para recordarte que todas nuestras sesiones son grabadas y almacenadas en nuestra biblioteca digital para que las veas a tu ritmo y a tu tiempo. Si te interesa participar en la sesión de vivo en este mes (y tener acceso inmediato a toda nuestra biblioteca digital –¡con más de 30+ horas de contenido!), asegúrate de iniciar tu membresía pagada que puede ser mensual (pago recurrente de $10 al mes, solo tarjeta de crédito/débito) o anual (un solo pago de $100 al año, tarjeta de crédito/débito o a través de Yappy @marianaplatapsy).

Hoy tengo una lista un poco más larga de recomendaciones acumuladas de estas últimas dos semanas. ¡Espero que las disfrutes!
Series
Never Have I Ever (2023)
La cuarta y última temporada de Never Have I Ever estrenó hace poco, y ¡estuvo increíble! Me ha encantado ver crecer a Devi, verla navegar los desafíos, pero más importante ser y aceptarse como humana. El episodio de su última cita con su terapeuta fue absolutamente mágico.
Disponible en Netflix.

XO, Kitty (2023)
Y, siguiendo el hilo de estas series estilo "coming-of-age" (término usado para hablar sobre series/pelis/libros que exploran la temática de madurez), también me vi recientemente el spin off de la trilogía de To All The Boys I've Ever Loved (de la que he hablado anteriormente por acá como una buena recomendación de pelis "feel good"). XO, Kitty sigue la travesía de vida de Kitty, la hermanita de Lara Jean. Es una serie muy cute, por si te provoca ver algo de ese estilo.
Disponible en Netflix.

Valeria (2023)
Otra recurrente por este apartado de recomendaciones: la tercera y última temporada de Valeria. La serie es un tipo "Sex and The City" versión española, y esta última temporada explora muchos temas de vulnerabilidad en relaciones que disfruté mucho. Hay un episodio en específico que me fascinó: en el que las cuatro amigas revisitan a sus versiones adolescentes para empezar a trazar el origen de sus formas de relacionamiento –¡genial!
Disponible en Netflix.

Podcasts
El mito de una vida linear (Pulling the Thread with Elise Loehnen)
No sé en cuál de los newsletters a los que estoy suscrita encontré este epi, pero me fascinó. El mismo habla sobre el término "vidamotos" (lifequakes, en inglés), esas sensaciones internas de vida tipo "terremoto" (comúnmente llamadas crisis existenciales). Me encantó porque en la conversación se normaliza muchísimo lo comunes que son estas crisis en nuestras vidas y por qué pueden ser hasta beneficiosas.
Súper recomendado, puedes escucharlo haciendo clic abajo:

La experiencia de ser una creadora a tiempo completo (Portfolio Career Podcast with David Nebinski)
Siempre se siente mágico escuchar a Mari Andrew, y esta vez no fue la excepción. En esta conversa –y muy a tono con el newsletter de hoy– la misma habla de la importancia de escuchar a tu intuición para honrar el tipo de trabajo que resuena contigo. Me encantó escuchar su experiencia y me hizo reflexionar mucho sobre mis propios proyectos creativos.
Súper recomendado, puedes escucharlo haciendo clic abajo:

Carla Morrison - Sanar para regresar a ti (Se Regalan Dudas)
Carla Morrison no lo sabe, pero me regaló una nueva frase para resumir quién soy: "una morra que siente." Que episodio tan vulnerable, abierto, ligero y profundo a la vez, reflexivo y transformador escuchar a Lety + Ash hacer sentido de sus experiencias junto a la reina norteña de la vulnerabilidad: Carla Morrison.
¡Me encantó! Puedes escucharlo haciendo clic abajo:

Artículo
Taylor Swift Ha Movido Mi Práctica Privada (The New York Times)
Creo que es bastante obvio por qué le hice clic a este artículo, ¿no? En el mismo, la Dra. Suzanne Garfinkle-Crowell, una psiquiatra estadounidense, habla sobre cómo ha usado a TS en sus sesiones de terapia con sus pacientes e incluso de su propia experiencia yendo al concierto. De manera más profunda, la Dra. Garfinkle-Crowell explora qué es exactamente lo que TS nos permite sentir.
Un artículo lleno de referencias musicales para mis swifties, y reflexión para mis no-swifties.

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?
¡Usa la nueva función de comentarios que aparece al final de este newsletter y cuéntame abajo con un mini-pitch de qué se trata!
♥️Amorcito que recibe Adentro♥️
Gracias por tu newsletter, de verdad que fue muy atinado...
-CG
Para escribir en tu journal:
- ¿Qué significa para mí vivir en integridad?
- ¿Cómo se siente para mí hacerme esta pregunta?
- ¿Cómo fantaseo con una vida más congruente para mí?
Y con estos últimos pensamientos me despido por hoy.

¿Qué te pareció este newsletter? ¡Responde a este correo y cuéntame! O... ¡comenta abajo!
¡Ya tenemos comentarios activados para el newsletter! Solo ingresa a tu perfil en mi newsletter y deja en el comentario cualquier reflexión que te evocó este news.
Reenvíaselo a alguien a alguien a quien admires por vivir en integridad.
Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.
Un abrazo,
Mariana♥️

Comments ()