Un año de contenido lento🐌

Un año de contenido lento🐌

adentro es un newsletter semanal gratuito donde comparto reflexiones, curiosidades, sensaciones y emociones que han estado rondando en mi mente –con la esperanza de evocar una chispa reflexiva en ti, también. Si leíste algo que te movió, te invito a compartirlo a través de tus redes sociales. Gracias por estar aquí, significa mucho para mí♥️


si te puedo recomendar un gustito en estas fiestas, es el rum cake de café de Mendó x Marigrí Bakes –porfa miren que cute ese baby rum cake 🥮☕️🎄

Esta semana recibí una invitación de Flor Mizrachi para hablar un poquito sobre el auto-cuidado en las fiestas de fin de año –te la dejo por acá por si quieres ver la entrevista. Y eso me hizo pensar sobre algunas preguntas que me gustaría ofrecerte el día de hoy: ¿Cómo nos estamos sintiendo en estas últimas semanas de diciembre? ¿Mucho movimiento? ¿Cómo están nuestros niveles de cansancio? ¿De ansiedad? ¿De preocupación? ¿Cómo está impactando esto nuestra presencia y perspectiva en lo realmente prioritario de estas épocas de fin de año? ¿Qué está pidiendo tu atención compasiva y amorosa? ¿Qué pequeñas cosas puedes hacer hoy para proteger a tu mundo interno del ruido, movimiento y ajetreo del mundo externo?

Te las regalo para que lo pienses; si quieres/puedes, regálate 5-10 minutos para anotar las emociones, pensamientos y sensaciones que estas preguntas evocan en ti –así se ven los bolsillitos de quietud en las fiestas de fin de año.

En el news de hoy, hago un híbrido entre las secciones de "Desaprendiendo" y "Recomendaciones" para compartirte una compilación del contenido lento que he disfrutado este año:

  • 🐌Te cuento qué es lo que más me ha gustado de cada una
  • 📓Si te gustaron las preguntas que te compartí más arriba, la sesión de mañana de acompañar es para ti – abajo te cuento más sobre ella.

Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.


El news de hoy es algo distinto...

Hace unas semanas estuve escuchando un episodio del podcast "Mi Mejor Versión con Isa García" donde hablaba sobre cómo la disciplina ha sido un eje para su año de output. Escucharla usar la palabra output para describir cómo su 2024 ha sido el año donde más contenido ha producido, me invitó a reflexionar sobre cómo para mí se ha sentido como lo opuesto: ha sido el año donde más contenido diverso he consumido. Un año de, sorprendentemente, mucho input.

Y digo sorprendentemente porque el 31 de diciembre de 2023 no pensé que sería así. Tenía muchos planes para este año: cursos que iba a lanzar, espacios que iba a rediseñar, programas que soñaba estrenar. Pero, la vida tuvo otros planes. Y este año me pidió mucho recogimiento –lo que me llevo a mucho consumo. Pero, consumo intencional. Disminuí el contenido rápido y urgente en redes sociales, y amplifiqué el contenido intencional y congruente. Empecé a redefinir mi relación con las redes sociales y los estímulos digitales que son parte de mi vida, y me encontré gravitando hacia consumir [y producir] contenido masticablemente lento.

este año fui en muchos dates con mis libros📚

Quizás no ha sido el año de más output diverso, pero en definitiva ha sido el año de más intencionalidad en mi output. Este newsletter, tal y como lo mencioné en su adentro wrapped 2024, ha sido un espacio maravilloso para honrar esa lentitud que he estado incorporando en diferentes áreas de mi vida, y me he encontrando sintiéndome cada vez más a gusto con este espacio digital y la forma cómo aparezco por aquí.

Cada una de las fuentes de inspiración que he consumido este año, han sido piezas claves en la transformación de este espacio. Hoy, te quiero contar sobre cada una de ellas –cada categoría en general, así como cada recomendación en específico.

Edición: Vlogs

2024 fue el año que me enamoré de ver vlogs. Por años, había escuchado a personas cercanas a mí hablarme sobre los canales de YouTube a los que están suscritas y suscritos, y simplemente nunca me había adentrado a ver qué hay para mí en la videoteca más grande del Internet. No sé cuándo empecé, pero sé que es un hábito que solo se ha intensificado a lo largo del año. Noto que hay un estilo de vlogs muy específico que me llama la atención: esa sensación acogedora, abrazando la cotidianeidad y la magia de los pequeños momentos (y muchas recomendaciones de libros, como leerán más adelante).

Me encanta verlos antes de dormir, siento que me ayudan a regular mi sistema nervioso central muchísimo y me ofrecen calma –al punto que he minimizado muchísimo mi consumo de series, porque me encuentro gravitando a abrir YouTube mucho más que otras plataformas. Algunos de mis canales favoritos este año han sido:

  1. Lauren Louise. Lauren fue una de las primeras vloggers que descubrí, y su canal me cautivó de inmediato. Es una estudiante de arte que vive en la ciudad de Winnipeg en Canadá y, así como alude su cuenta, es una apasionada amante de libros. Los libros son muebles en su casa (literalmente) y atinadas recomendaciones que he seguido en más de una ocasión. Me ayuda a romantizar (aún más) el confort de estar en casita.
  2. Caroline McQuistin. Una vlogger escocesa que narra su día a día desde Isle of Skye. Sus vlogs me hacen sentir tanta nostalgia de Escocia, y ver la conexión que tiene con los "munros" (las montañas escocesas altísimas) me hace querer incorporar activamente más contacto con la naturaleza el año entrante. Un canal contrastante para romantizar el afuera, también.
  3. Nina Montagne. Nina es una estudiante de psicoterapia, de origen costarricense y radicada en Australia. Al igual que Lauren, su amor por la lectura me introduce a autores y libros que quizás jamás conocería. Como todos los vlogs a los que estoy suscrita, disfruto mucho ver cómo hace de los momentos pequeños algo mágico. Y, me fascina escuchar sus comentarios sobre la intersección entre salud mental y política. En más de una ocasión, me he llevado comidita para pensar y sentir después de ver sus videos.
  4. Jodie Melissa Rogers. Una de mis favoritas. En su newsletter y en su canal de YouTube, el propósito de Jodie es inspirar a sus lectores y seguidores a incorporar la lentitud en sus vidas. Desde la vulnerabilidad de su propia relación con el burnout (desgaste emocional), sus videos son un valioso recordatorio que me invitan a enlentecerme.
  5. Martina Giacoboni. Su canal es todo sobre cómo sostiene el trabajo de librera y editora de libros en Argentina. Me conecta con mi sueño de algún día abrir una librería, y me inspira muchísimo. Sus comentarios honestos en sus videos, y ese humor tan característicamente cultural que tienen las personas de Argentina, hacen que sea un canal al que sigo regresando una y otra vez.

Edición: Libros

Fue difícil reducir mi lista a mis cinco libros favoritos de este año, pero cada uno de ellos me aportó algo único. Las novelas y las memorias, para la sorpresa de nadie, fueron mis géneros más leídos de este año, y aquí va por qué cada uno aparece en esta lista:

  1. Intermezzo por Sally Rooney. Leer a Sally Rooney es una experiencia lenta, precisa, de momento a momento y detalle a detalle. Es adentrarse a los detalles minuciosos de las relaciones humanas: las miradas, los suspiros, lo que se dice cuando no se dice nada. Es una delicia leerla siempre, y es refrescante ver a novelistas incorporar temáticas sociopolíticas en sus historias. Definitivamente mi segundo libro favorito de ella –el primero es Normal People, por supuesto.
  2. El invencible verano de Liliana por Cristina Rivera Garza. Una memoria dolorosamente necesaria que toda persona debe leer. Este libro se ha convertido, fácilmente, en uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Siento profunda admiración por Cristina Rivera Garza: como mujer, como lectora y como escritora. Como lo mencioné en el video que publiqué hace unas semanas, lectura obligatoria para cualquier persona que le interese la vida de las mujeres.
  3. La vida privada de los árboles por Alejandro Zambra. Este libro, aunque corto en longitud, embona de manera perfecta con el tema de lentitud que fue parte de mi input este año. Todo el libro fue creado alrededor del acto de esperar, y la forma en la que Alejandro Zambra rescata con precisión las emociones y pensamientos que ocurren entre un acto y otro. Una lectura maravillosa.
  4. The Year of Magical Thinking por Joan Didion. Aunque esta memoria fue escrita hace años, este era el año en el que yo tenía que leerla. Joan Didion capturó de manera perfecta, como ningún escritor o escritora que haya leído, la transformación interna de un duelo. Nombró emociones y sensaciones en mí para las que yo aún no había hallado las palabras. Fue reparador leerla, e imagino regresando a este texto una y otra vez.
  5. Briefly, A Delicious Life por Nell Stevens. Nadie mejor que una ficticia fantasma adolescente del Siglo XV para enseñarte los lujos escondidos de la vida –de esos que en el trajín del día a día, se pueden volver imperceptibles y fácilmente ignorados. Esta novela es una delicia, evocando risas, asombros y reflexiones existenciales en partes iguales.

Edición: Podcasts

Mis largas caminatas matutinas escuchando podcasts son, definitivamente, un ritual que quiero replicar el año entrante. Debo confesar que, antes de este año, aceleraba mis podcasts a 1.5x o hasta 2x (ya sé, no me enorgullezco de eso). Este año, volví a enamorarme de escuchar los podcasts en su velocidad normal. Me he sorprendido con mi capacidad de escuchar un episodio de dos horas en el transcurso de tres días –hay algo sobre abrazar y alargar ese proceso lento y demorado de un episodio largo. Te comparto mis cinco episodios favoritos:

  1. ¿Quién nos ha robado la mente? - El podcast de Marián Rojas Estapé. Me fascina escuchar a la Dra. Marián porque tiene un talento para transformar las complejas lecciones de salud mental en viñetas prácticas para su audiencia. Este episodio es uno que me he encontrando usando de referencia a lo largo del año –no solo para otras personas, sino para mí también. Me ha ayudado a dimensionar un poco más el impacto dopaminérgico de las redes sociales y la tecnología, a tenerlo más en mente y a cuidar mi mente. He notado que cuando hago esto, mi cuerpo se siente más en calma y protejo mi capacidad de estar más presente en este preciso momento.
  2. On Nurturing Capacious Hearts - On Being with Krista Tippett. Este episodio inspiró la primera edición donde hablé sobre perder a mi papá, y recuerdo todo lo que evocó en mí cuando lo escuché este año. Fue un recordatorio tan oportuno y necesario a la capacidad expansiva y elástica de nuestros corazones, capaces de almacenar todas las emociones que son parte de la experiencia de ser humano en esta vida. Me recordó lo importante que es abrirnos a todo –como dice Rilke "deja que todo te pase, el amor y el horror; solo sigue, ninguna emoción es permanente."
  3. How Jen rebuilt her business around her capacity - Letters from a Hopeful Creative. No acostumbro escribir o hablar sobre mi negocio, pero es algo que en este año de input he pensando mucho. Letters from a Hopeful Creative fue mi podcast más escuchado este año, y no es coincidencia. La visión de Jen sobre su negocio, como algo espacioso, compasivo, amable y ligero, resuena completamente conmigo. Y, en un año que tuve que ser muy intencional con mi reducida capacidad para trabajar, encontrarme con estas lecciones se ha sentido como una bendición. Este episodio en particular me dejó sintiéndome tan acompañada y vista en este proceso. Etiqueté a Jen cuando subí mi Spotify Wrapped y tuvimos un breve intercambio digital donde le expresé mi profunda gratitud por su trabajo –se siente bonito que estas herramientas digitales nos mantengan cerquita de quienes nos inspiran.
  4. The Magic of Whispering into the Void - Creative Pep Talk. Otro podcast que ha sido invaluable para nutrir mi lado profesional y creativo. Andy J. Pizza es un host dinámico y único, y sus episodios siempre me dejan sintiendo una cercanía con mi creatividad. Este episodio me ayudó a repensar un poco cómo quiero aparecer digitalmente y de qué manera quiero crear.
  5. Andrew Garfield Wants to Crack Open Your Heart - Modern Love Podcast. Creo que este es un episodio al que estaré regresando varias veces a lo largo de mi vida. La vulnerabilidad es el personaje principal de este episodio: no solo lo que comparte Andrew Garfield, sino lo que ocurre en el episodio entre él y la host, Anna Martin. Es un verdadero privilegio mágico presenciar a alguien presenciando la vulnerabilidad de alguien más.

Edición: Newsletters

¿Cómo no incluir aquí mi medio digital favorito? Y, ¡qué difícil fue resumir esto a mis cinco ediciones favoritas! Mi ritual de leer estas ediciones los lunes en la mañana son, sin lugar a dudas, una de mis formas favoritas de consumir contenido intencionalmente. Son piezas masticablemente lentas que me hacen sentir tan inspirada, reflexiva y creativa. Aquí van mis favoritas:

  1. Landslide - Human Stuff por Lisa Olivera. El newsletter de Lisa Olivera es uno que con frecuencia recomiendo por acá. Ella tiene una capacidad hermosa de tocar fibras emocionales a través de sus palabras, de evocar emociones y sentimientos profundos y verte reflejada en sus palabras. Esta edición, en particular, hace alusión a la emblemática canción de Fleetwood Mac bajo el mismo nombre y habla abiertamente sobre el duelo. Sigo regresando a ella una y otra vez.
  2. How I'm Grappling with the Paths I Didn't Take - Morning Person por Leslie Stephens. El newsletter de Leslie Stephens ha sido un descubrimiento refrescante este año. Esta edición inspiró este ensayo que publiqué, y me ha ayudado tanto a repensar la manera como me relaciono con mis vidas paralelas y con los "hubieras" que he notado que se vuelven más parte de la vida a medida que crecemos. Incluso, me noto literalmente despidiéndome –tal y como menciona este newsletter– de esas vidas imaginarias, imaginándolas en barcos fantasmas que se desvanecen en mi conciencia. Una pieza en la que he seguido pensando, incluso mucho después de leerla.
  3. A Letter to my 34-Year-Old (Child Free) Self - A Tiny Apt. por Christene Barberich. No sé cómo me topé con esta edición, pero pocas piezas me han hecho sentirme tan vista como esta. No solo porque, como alude el título, yo también soy una "34-year-old-child-free-self", pero la forma en la que la autora capturó la experiencia de tener 34 me pareció tan atinada. Barberich, hoy en día una madre de 51 años, escribió este artículo con tanta sensibilidad, empatía y ternura a su versión más temprana. Hay algo sobre leer a mujeres mayores que yo, con una madurez que solo da el tiempo y la sabiduría, que me resulta profundamente reconfortante.
  4. How I Kept My Spirit from Breaking - Things That Don't Suck por Andrea Gibson. Leer a Andrea Gibson siempre es una fortuna. Su perspectiva de vida me resulta asombrosa, su pluma y su naturaleza poética son un bálsamo en tiempos turbulentos y de neblina interna. La frase de esta edición –"deja que tu corazón se rompa para que tu espíritu no lo haga"– es algo que me he repetido en reiteradas ocasiones este año. Presenciar el dolor es abrazar el dolor. Y el dolor es amor.
  5. How to come home - Out of The Blue por Mari Andrew. Por supuesto que mi queridísima Mari tiene que estar aquí. Esta edición sobre el cuerpo fue una de mis favoritas de este año, porque me regaló dos cosas: la experiencia de ver I Saw the TV Glow, y reiteró la importancia y necesidad de realmente habitar mi cuerpo. La pregunta que lanza en esta edición –"¿por qué tu alma eligió a tu cuerpo?"– encontró un lugar en una de las sesiones de journaling que facilité en acompañar este año. Mi corazón salta un poquito cada vez que veo su nombre en mi bandeja de entrada.

Edición: Álbumes

¿Estamos de acuerdo que la música ha estado increíble en este 2024? Escuchar un álbum de inicio a fin es una de mis maneras favoritas de enlentecerme y estas artistas –todas cantautoras, por cierto– fueron un acompañamiento invaluable en las emociones de mi 2024:

  1. Don't Forget Me - Maggie Rogers. Ver los video de Maggie Rogers en tour me hace sentir que se disfrutó tanto el proceso de hacer este álbum. Es ligero, divertido y juguetón. Siempre, siempre, me pone de buen humor cuando lo escucho.
  2. Charm - Clairo. El sonido setentero de este álbum es 100% la razón por la cual he regresado a él una y otra vez. Lo escucho cuando quiero regalarme un ambiente acogedor y suave.
  3. Deeper Well - Kacey Musgraves. Fácilmente uno de los álbumes que más escuché este año. Un amigo me lo regaló en vinilo y se ha vuelto en uno de mis principales acompañamientos para mis domingos lentos. Un sonido como de un bosque folk; me hace sentirme mágica.
  4. Tigers Blood - Waxahatchee. Este álbum merece todas las flores que le han tirado este año. Es una compilación majestuosa de emociones y familiaridad. La canción que es el acompañamiento musical de esta edición es mi favorita del álbum.
  5. HIT ME HARD AND SOFT - Billie Eilish. Me fascina este álbum. Es tan íntimo y suave. Cada vez que lo escucho tengo una canción diferente –en este momento es L'AMOUR DE VIE.

Espero que esta lista inspire en ti una chispa de inspiración y reflexión, para imaginar cómo se ve una dieta de contenido lento, intencional, congruente y nutritivo para ti. Gracias por leerme y por estar aquí♥️


Última oportunidad para unirte...

¿Las fiestas te abruman? Esta es tu señal para regalarte un momento para ti antes de que todo se acelere. En nuestra sesión de acompañar mañana sábado 14 de diciembre, nos daremos el tiempo para reflexionar y conectar con lo esencial de esta temporada.

En esta sesión de dos horas:

✨ Descubriremos formas de encontrar calma en medio del caos.
✨ Exploraremos qué priorizar y qué soltar con journaling guiado.
✨ Compartiremos reflexiones en comunidad para nutrirnos mutuamente.

Nos estaremos conectando vía Zoom para reflexionar sobre esto a través de micro-sesiones guiadas de journaling y un espacio reflexivo en comunidad. Para participar, solo activa tu suscripción de acompañar haciendo clic abajo, ¡te espero!


¿Qué es lo mejor que has visto, leído o escuchado este año?

¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame!

♥️Amorcito que recibe Adentro♥️

El tiempo sin duda es la mejor medicina.

-AS, en respuesta a mi edición más reciente, "La medicina del tiempo"

Para escribir en tu journal

  1. ¿Consideras que tu año ha sido más de output o input?
  2. ¿Cómo se siente esta realización?
  3. Cuando lo exploras un poco más, ¿qué descubres sobre tu output o input de este 2024?
te dejé un videito esta semana en mi IG –¿ya lo viste?🎄
Este newsletter es el resultado de mucho input; compárteselo a alguien que lo encuentre nutritivo.

Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.

Un abrazo,

Mariana♥️

Mariana Plata Rovetto

Mariana Plata Rovetto

Psicoterapeuta y educadora. Con la profunda misión e intención de facilitar el hacer sentido de nuestro mundo interno.
Panama