Resistiendo el pánico colectivo🫨

Resistiendo el pánico colectivo🫨

adentro es un newsletter semanal gratuito donde comparto reflexiones, curiosidades, sensaciones y emociones que han estado rondando en mi mente –con la esperanza de evocar una chispa reflexiva en ti, también.

Si leíste algo que te movió, te invito a compartirlo a través de tus redes sociales. Gracias por estar aquí, significa mucho para mí♥️


saliendo full de mi zona de comfort con un taller de acuarela dictado por mi amiga Gaby💐

Antes de empezar la edición de hoy –y muy alineado con lo que leerás en unos minutos– me gustaría invitarte a que te tomes un momentito para hacer algunas respiraciones profundas. Puedes hacerlo a tu propio ritmo o regalarte cinco minutos con este video. Pasar todos los días en el trajín de una mente y un cuerpo en movimiento, puede dificultar la tarea de regalarnos atención plena para regresar al aquí y ahora. Respirar profundamente y dirigir nuestra atención a esa experiencia es una de las maneras más sencillas y poderosas para recuperar nuestra atención –uno de los recursos más valioso que tenemos hoy en día, especialmente en épocas caóticas. Espero que esos minutitos que te tomas para estar presente se queden contigo a lo largo del día, como un gentil recorderis de que siempre tenemos la oportunidad de regresar al presente.

En el news de hoy, escribo sobre el pánico colectivo que percibí y sentí en redes sociales esta semana:

  • 🫨Estoy reflexionando en DesAprendiendo sobre... las maneras en las que podemos navegar ese pánico; reconocerlo y aceptarlo, para no perdernos en la angustia y ansiedad.
  • 📣Estoy anunciando en Novedades... el programa grupal reflexivo para psicoterapeutas que estaré lanzando la próxima semana; y la sesión de journaling de febrero para nuestro espacio de acompañar.
  • 📰Estoy compartiendo en Recomendaciones –el newsletter que me ha dejado reflexionando sobre mi manera de resistir.

Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.


El pánico colectivo es palpable, y eso que ni siquiera estoy tan presente en una de las –a mi parecer– redes sociales más caotizantes para la mente, X. Solo me tomó ingresar a Instagram por un periodo de cinco minutos para empezar a sentir ese pánico colectivo. Y, con justa razón. Aún no estoy segura si el mundo se está siendo particularmente como demasiado últimamente, o es que tenemos más acceso inmediato a lo que ocurre en diferentes partes del mundo. Pero, lo que sí es indudable es el efecto que esto está teniendo en nuestras mentes, en nuestros cuerpos y en nuestras almas.

el pánico colectivo va muy de la mano con la desesperanza colectiva😔; via pinterest

Desde hace algunos meses he estado escuchando en mi país, Panamá, conversaciones ansiosas alrededor de las amenazas que está recibiendo el Canal de Panamá. He pensado mucho sobre lo que esto activa emocionalmente para nuestro país –nuestro pequeño istmo que siempre ha sido un territorio de tránsito, con pocos espacios para encontrar su identidad. Un territorio que ha sido invadido, que ha sido saqueado, que ha sido truncado de un crecimiento próspero, justo y sostenible por la avaricia de mentes contaminadas por el poder.

En esta última semana, como respuesta a esas amenazas, "la ciudad capital se tapiza de banderas panameñas, plantadas en las veredas y colocadas en las rotondas", como tan elocuentemente describió Dalia Pichel en su incisivo, preciso y reflexivo escrito para El Pulso de Nueva Nación. Similar a como ocurrió en las protestas masivas que se desataron en el 2023 en Panamá, estoy notando cómo la amenaza y el pánico actual a nuestro territorio desata una sensación colectiva de protección que se evidencia en las calles. Incluso, noto cómo la amenaza y el pánico desata una sensación de protección en mí –llevándome a escribir piezas como la de hoy, e incluso esta o esta, en su momento.

Pienso mucho en el efecto de esa sensación de protección que vemos de manera frecuente en redes sociales y en las calles de nuestra ciudad, que escuchamos en la sobremesa, y que vemos de reojo en los noticieros. Pienso en el efecto que tiene en nuestros cuerpos y en nuestras mentes. Pienso en el efecto que tiene en nuestros vínculos. Pienso en el efecto que tiene en nuestras comunidades.

ante la crisis, la comunidad siempre es la que nos salva🫂; via pinterest

Cuando nuestra mente y nuestro cuerpo entran en acuerdo de que, efectivamente, debemos sentir pánico, se descargan muchos procesos internos para llevarnos a estar más alerta y poder actuar ante la posible amenaza. Mientras escribo esto, estoy pensando en el E024 del podcast que grabé con mi talentosa amiga, Xochitl –que coincidentemente lo grabamos en un momento de pánico colectivo agudo: la pandemia. Lo vimos en Inside Out 2: ansiedad toma el mando de control y desata miles de escenarios catastróficos para protegernos. Protegernos ante la amenaza y la incertidumbre.

Si bien, la vida está llena de incertidumbre y experiencias que están fuera de nuestro control, creo que hay momentos claves que exacerban esa sensación en nosotras y nosotros –este escenario político global, siendo uno de ellos. El consumo excesivo de redes sociales, las conversaciones catastrofizantes, y el incesante y, a veces, obsesivo análisis político hacen que nuestra querida ansiedad trabaje sobre tiempo en nuestras mentes y nuestros cuerpos. Y eso, de manera constante e intensa, empobrece el espíritu. Nos deja desesperanzadas y desesperanzados, y la esperanza es un recurso colectivo que debemos proteger a toda costa.

Un cerebro secuestrado por el pánico y la angustia colectiva, es un cerebro que pierde la capacidad de estar presente y de traducirle al cuerpo lo que realmente está ocurriendo. Un cerebro secuestrado por la ansiedad, es un cerebro que se le dificulta la oportunidad de proteger su reserva de energía. Un cerebro secuestrado por el bombardeo mediático, es un cerebro que se le dificulta identificar qué está pasando en su cuerpo y, por ende, determinar qué necesita en el aquí y ahora para extenderse una sensación de calma y seguridad.

una mente en calma es una mente que gana espacio para decidir cómo accionar🤝; via pinterest

Recientemente, fui invitada a hablar sobre el poder de la oxitocina para el podcast de Rev On Demand, exclusivo para las participantes de The Happy Challenge. En la entrevista hablamos sobre muchas cosas, pero una pieza clave que abordamos es cómo la oxitocina actúa como medicina ante el cortisol –esa hormona escurridiza que se cuela por nuestro cuerpo, activando nuestro sistema de amenaza y haciéndole creer a nuestra mente que estamos en un peligro real. Resulta que la oxitocina –la hormona/neurotransmisor del amor y de las sensaciones placenteras de alegría, felicidad y plenitud– es un ingrediente imprescindible para traducirle a nuestros cuerpos que estamos a salvo, lo que le ayuda a evocar una sensación de calma. Y resulta que uno de los lugares donde más se desarrolla esta hormona/neurotransmisor es en nuestras relaciones.

La angustia y el pánico colectivo nos aleja de los espacios de recarga, de ocio y de alegría. Nos aleja de recordar cómo nuestras relaciones siempre son las que nos salvan. Nos aleja de priorizar los espacios de oxitocina como una necesidad humana básica. Nos aleja de nuestros vínculos sanos y de la capacidad de escucharnos, sostenernos y apoyarnos mutuamente. En los momentos de crisis, son nuestros sistemas de apoyo los que nos rescatan –son nuestras relaciones las que nos salvan.

Y cuando pensamos en catástrofes humanas, momentos de gran angustia y tensión y destrucción, son las comunidades las que nos traen de regreso a nuestra humanidad. Mr. Rogers –uno de mis tres Rogers favoritos, los otros dos siendo Carl y Ginger–tiene una frase que me fascina y que me recuerda cuán valiosas son nuestras comunidades cuando están compuestas de relaciones fundamentadas en la empatía, la ternura radical, la compasión y la humildad:

Cuando era un niño y veía cosas atemorizantes en las noticias, mi mamá siempre me decía –'Busca a los que ayudan. Siempre encontrarás a personas que están ayudando'
recordarnos entre nosotras y nosotros el poder del goce, por ejemplo, es una forma de ayudarnos❤️‍🩹; via pinterest

Es fácil angustiarnos y entrar en modo pánico colectivo en la era de la sobre-información. Es fácil perder la perspectiva y dejar de notar a quienes están ayudando, a quienes están resistiendo, y las comunidades que están actuando con empatía, ternura radical y humildad. Es fácil olvidar que hay quienes están comprometidos con preservar nuestra humanidad. Es fácil dejar de escucharnos –realmente escucharnos: nuestros miedos, nuestras ansiedades, nuestras emociones– cuando estamos saturadas y saturados de información.

Lo difícil es resistir. Lo difícil es pillarnos y regresarnos al ahora. Lo difícil es notar que nuestro cuerpo está resintiendo el pánico y la angustia y el miedo; y, más difícil aún, se vuelve traducirle lo que está pasando. Lo difícil es cuidarnos a nosotras mismas y nosotros mismos. Lo difícil es cuidarnos entre nosotras y nosotros. Pero, es lo necesario. Es importante mantener el pulso en el acontecer y mantenernos actualizados –y a la vez– es profundamente importante preservar y cuidar nuestra humanidad; hoy más que nunca, con tantas personas al mando que representan un riesgo para la misma.

A diferencia de mis ediciones anteriores, hoy no tengo una intención clara. Como tú, yo también soy humana navegando todo esto, y quizás estas palabras me sirvan a mí también. Quizás por eso las escribí: para recordarme a mi misma que somos más que la destrucción, las amenazas, y el pánico. Quizás yo también necesito creerme eso para aceptar que recae en nosotras y nosotros cuidarnos, y dejar que eso sea la fuente de esperanza para concentrar mis energías en cuán poderoso puede ser el cuidado como una alternativa al caos.

Como siempre, gracias por regalarme unos minutos de tu día para leerme y acompañarme en este sentir. Te mando un fuerte abrazo.

Lo sencillo puede ser poderoso🌤️
Y especialmente en temporadas caóticas.

haz clic aquí si quieres complementar tu lectura✨

Mi gentil recorderis para el día de hoy:

"en tiempos de odio, el amor es un acto resistencia. en tiempos de miedo, la es un acto de resistencia. en un tiempo de desinformación, la educación es un acto de resistencia. en tiempos de un pobre liderazgo, la comunidad es un acto de resistencia. en tiempos como estos, la alegría es un acto de resistencia. resiste. resiste. resiste." - @the_poetry_of_being_


Si eres profesional de salud mental, te puede interesar esto...

Como quizás has leído en mis ediciones anteriores o en mis stories en Instagram, este último mes he estado diseñando un programa grupal reflexivo exclusivamente para psicoterapeutas (cursando su maestría o ya con título de posgrado) para acompañarles a conectar con su ser, descubrir cómo incorporar su esencia en tu práctica clínica y desarrollar herramientas para humanizar su trabajo de psicoterapia.

Es un programa que tengo años soñando y finalmente está listo para conocer la luz y ser compartido con todas y todos mis colegas. Respetando que por acá tengo a personas que no son parte de esta profesión, me encantaría compartir esta invitación solo a terapeutas y terapeutas en formación. Comentarme que quieres mantenerte al tanto de este programa, garantiza que te pueda incluir en el lanzamiento oficial de este programa para que nos puedas acompañar y ser parte de un grupo de terapeutas comprometidas y comprometidos a integrar su humanidad en su trabajo clínico.

Para ello, solo debes hacer lo siguiente:

  • Copiar la siguiente frase: "Hola! Quiero enterarme del lanzamiento del programa grupal."
  • Hacer clic en el botón de abajo y pegar ese texto en el cuerpo del correo.
  • Enviarlo, y ¡listo!

Yo me encargo de anotar tu correo en la lista, y enviarte toda la información el martes 4 de febrero que es el lanzamiento oficial. ¡Con ansias de compartir todos los detalles de este programa grupal contigo!

Si te intriga el journaling, quizás te interese esto...

¡Nuestra sesión de journaling de enero fue mágica! Pensamos en comunidad sobre el concepto de "suavizar" y quedamos con el deseo de extender esa sensación de suavidad, de permiso y de ensayo y error al resto de los meses del año. Es un privilegio absoluto presenciar a todas las almas sensibles y valientes, que son parte de estos encuentros, involucrarse de manera tan íntima y honesta con la práctica de journaling y con las reflexiones comunitarias que son parte de este espacio.

Nuestra sesión de febrero me tiene demasiado emocionada porque estaremos:

revisitando nuestra forma de relacionarnos

Usando el mes del amor y la amistad como nuestra ancla, en la sesión de febrero estaremos reflexionando y revisitando nuestra forma de relacionarnos con otras personas –cómo pido lo que necesito, cómo establezco límites, qué ofrezco para que mis relaciones sean simétricas y recíprocas. Estaremos haciendo un inventario relacional para pensar de manera activa y viva sobre nuestra forma de relacionarnos.

Si te gustaría conocer más sobre este club de journaling, y todo lo que puedes encontrar ahí, te invito a hacer clic abajo. ¡Te estamos esperando!

Nos encantaría recibirte, conocerte y acompañarte a desarrollar el hábito de la escritura en tu vida. Si estás lista/o, para ser parte de esta comunidad reflexiva que escribe y se piensa –haz clic abajo para registrarte.

Te comparto las recomendaciones de contenido que he estado disfrutado recientemente.

Newsletter

Los Arquetipos de la Resistencia (Self & Society por Satya Doyle Bock)

Muy en sintonía con la edición de hoy, esta semana leí este newsletter que me hizo pensar en muchas cosas. En primer lugar, me hizo pensar sobre las múltiples formas de ser agentes de cambio (me recordó al E049 del podcast) –que alivio saber que hay más de una manera de ser un participante activo del cambio colectivo que todas y todos queremos ver. En segundo lugar, indudablemente, me hizo pensar sobre mi propio arquetipo. Debo confesar que me leí los primeros 19 y ninguno resonó conmigo, me empecé a sentir triste y decepcionada. Y luego leí el 20, el último:

Los cuidadores del alma – todo movimiento necesita lugares para atender el alma, espacios de encuentro para reponer la sensación de agotamiento y desesperanza, con líderes que nos recuerden de nuestra integridad y la historia más grande de creación y destrucción que se despliega a lo largo de los tiempos.

Quiero pensar que los espacios que ofrezco, que mi misión y mi propósito de facilitar puertas de acceso para que nos acerquemos cada vez más al mundo interno, está totalmente alineado con este arquetipo. Quiero creer que mi manera de aportar al cambio colectivo, va por el acto de insistir en la ternura, en la sensibilidad y la humanidad.

Para pensar(te), te invito a hacer clic abajo para leer la edición completa.

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?

¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame qué me recomiendas!

♥️Amorcito que recibe Adentro♥️

me encantaron las recomendaciones de libros!!

-SC, en respuesta a una de mis ediciones más recientes, "Tu 'innie' y tu 'outie'"

Para escribir en tu journal

  1. ¿Cómo te estás sintiendo con lo que está pasando en tu país o alrededor del mundo?
  2. ¿Qué fugas energéticas identificas que podrías monitorear y evitar para proteger tu capacidad para pensar?
  3. ¿Qué relaciones/vínculos/encuentros puedes priorizar para subirle a tu oxitocina?
ante la duda, recuerda que lo sencillo siempre puede ser poderoso: solecito, aire fresco, soltar el celular, abrazar a alguien especial♥️ deseo que tu fin de semana tenga uno o muchos de estos!
Este newsletter es una forma de resistir; reenvíaselo a alguien que necesite un poco de perspectiva.

Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.

Reflexiona y Reconecta ($ 80)
Obtén acceso inmediato al workshop “Reflexiona y Reconecta”: una experiencia guiada para explorar los tres pilares fundamentales de tu salud mental —amar, trabajar y jugar. A través de mi guía y jugosas preguntas de reflexión, lograrás ... creado con Cuanto 🛍📲

¡hoy es el último día para adquirir mi workshop descargable "reflexiona y reconecta"!

Un abrazo,

Mariana♥️

Mariana Plata Rovetto

Mariana Plata Rovetto

Psicoterapeuta y educadora. Con la profunda misión e intención de facilitar el hacer sentido de nuestro mundo interno.
Panama