Lo sencillo puede ser poderoso🌤️


¿También estás sintiendo el bajón post-olímpico? Es curioso porque no me considero una amante de las Olimpiadas –es más, las tuve cero en mente hasta que se volvieron parte de mis días. Lloré con Hillary, Atheyna y con Simone Biles; y, en el último día, recordé cuánto disfruto ver la gimnasia rítmica. Me acostumbré a que siempre hubiese algún evento nuevo o diferente en la tele, y a presenciarme en asombro y admiración con la determinación de todas y todos los atletas que vi. En fin, que linda temporada olímpica, espero que el mensaje de Atheyna resuene en quienes –desde sus posiciones de poder– pueden aportar económicamente al apoyo de nuestros atletas.
En el news de hoy, escribo sobre el poder oculto de regresar a lo sencillo:
- 🌤️Lo valioso que es recordar esto en momentos de caos
- 📓Te invito a que pienses conmigo sobre tu relación con el dinero, en nuestra próxima sesión de journaling
- 📰Te cuento mis recomendaciones –el evento que te recomiendo asistir si estás en Panamá; y el artículo que me dejó pensando sobre las prioridades al momento de ser una buena host.
Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.

Hace algunos años, durante una temporada caótica de mi vida, mi terapeuta me compartió una frase a la que he seguido regresando:
lo sencillo puede ser un recurso súper poderoso

La vida tiene sus temporadas de calma y caos. No siempre son simétricas ni proporcionales entre sí; a veces, la calma dura menos y el caos dura más, o viceversa. Pero aceptar la vida es aceptar el intercambio de ambas temporadas en ella. Aceptar la vida es disfrutar la calma sin aferrarme a ella, y navegar el caos sin perderme en él. Me puedo imaginar que se lee como algo mucho más fácil de lo que la práctica realmente involucra, pero recordarlo me ha permitido navegar esa inevitable ciclicidad desde un lugar de más perspectiva, aceptación y confianza.
No considero que he dominado esa lección –para nada. Muy por el contrario, la vida me sigue ofreciendo oportunidades para seguirla practicando y refinando cuantas veces sea necesario. Me cuesta no aferrarme a la calma, y me cuesta no recordar que el caos no durará para siempre. He sentido tantas veces estas emociones, que tengo dos cartas (literalmente) que me escribí a mi misma para leer cuando estoy navegando esos ciclos de vida.

Es bonito poder regresar a ellas cuando siento que necesito ganar perspectiva –y, más lindo aún, que es esa Mariana del pasado quien me está guiando y me está diciendo: "te veo."
En temporadas de calma, me noto deseando extender esa sensación lo más posible. Me noto cayendo en la falsa expectativa de la permanencia. Me noto añorando que su visita dure un poquito más que la última vez. En las temporadas de caos, me noto desesperada. Me noto queriendo abarcar más de lo que puedo. Me noto ansiando que llegue la calma pronto. Me noto entorpeciendo su tránsito por su vida con mis sobre-exigencias y sobre-compromisos. Y en ambos casos, me noto cayendo en la tentación de querer controlar, en lugar de querer colaborar.

A inicios de este año –lo que ahora puedo ver como quizás una preparación para lo que venía– mi papá estuvo en el hospital por dos semanas. Fueron semanas de logística, transiciones y cambios de rutina para coordinar entre el hogar, trabajo y hospital; semanas llenas de incertidumbre, angustia y temor. Como prueba de lo Divino, alrededor de ese tiempo llegó a mi bandeja de entrada una edición del newsletter de Lisa Olivera, que me ofrecieron un lugar de descanso momentáneo y un muy necesitado cambio de perspectiva.
He llegado a apreciar cómo la monotonía crea una estabilidad necesaria cuando la estabilidad es todo lo que necesito, cómo cura mi fatiga de tomar decisiones cuando tengo decisiones más importantes que tomar de lo que me pongo o de lo que como. Siento la distancia entre mi yo de 25 años, luchando por ser única en todo, y mi yo actual, suavizándome en el confort de la monotonía en medio de un paisaje de incertidumbre. Estoy notando cuán importante son estos pequeños actos de monotonía últimamente, como pequeñas ofrendas de cuidado entre tanta incertidumbre, cómo la monotonía era alguna vez un repelente y es ahora un consuelo, cubriéndome en una certeza momentánea.
Cuando hay demasiado que no sé, estas aburridas predicciones diarias son salvavidas a los que me aferro con facilidad.
- Observations, past and present por Lisa Olivera

Preparar la receta de 30 minutos que te sabes de memoria y que te durará toda la semana. Usar la ropa que te hace sentirte cómoda. Mover tu cuerpo de una manera que te exija la mínima atención. Decirle que sí solamente a lo indispensable y necesario, y decirle que no a todo lo demás. Priorizar los espacios en los que te sientes cuidada. Descansar y comer cuando tu cuerpo te lo pide. Tomar agua. No hablar si no hace falta. Hablar cuando lo necesitas. Salir y dejar que el sol te sostenga un ratito. Ver la serie o peli reconfortante que conoces perfectamente cada escena y cada diálogo. Salir de redes. Flotar en el mar. Respirar. Estirar. Escribir. Ser.
Lo sencillo puede ser un recurso poderoso porque en la monotonía puede descansar la fatiga por decisión. Lo sencillo puede ser un recurso poderoso porque puede ofrecer una oportunidad para simplificar las pequeñas cosas, y así preservar la energía para poder afrontar las grandes cosas con más claridad. Lo sencillo puede ser un recurso poderoso porque, en tiempos caóticos, simplificar los días puede ser la muestra más grande de auto-cariño. Descansar en la predictibilidad de los días, para sostener la impredecibilidad de la vida.
En tiempos de caos, regresar a lo sencillo.

para complementar esta lectura✨
Mi gentil recorderis para el día de hoy:


¿Cómo es tu relación con el dinero?
¿De dónde viene esa relación? ¿Qué narrativas ha creado? ¿Qué emociones asociamos con esto? ¿Cómo se permea esto en tu vida y en tus relaciones hoy en día? ¿Qué tan a gusto te encuentras con tu actual relación con el dinero? ¿Cómo te gustaría que se viera? ¿Con qué palabras te gustaría redefinir tu relación con el dinero? ¿Qué lugar le quieres dar en tu vida? ¿Qué necesitas para llegar ahí?
Permíteme acompañarte en la exploración de estas preguntas en nuestra sesión de journaling del mes de agosto:

La intención principal de esta sesión es explorar la historia del dinero que hemos heredado para, con esa información, quizás construir una historia más armoniosa y congruente para el tipo de vida que queremos vivir.
Por solo $10 mensuales o $100 anuales, puedes tener acceso a esta sesión en vivo y nuestra videoteca llena de todas las sesiones de journaling que hemos hecho a lo largo de estos dos años y medio. Me encantaría verte ahí, ¡te espero!

Te comparto las recomendaciones de contenido que he estado disfrutado recientemente.
Evento
Feria Internacional del Libro
Esta semana, me regalé a mi misma un date para ir a ver libros y tomarme un cafecito. Aproveché que la Feria Internacional del Libro (FIL) recién había empezado y me fui a curiosear qué había de nuevo por allá. Es una oportunidad increíble para descubrir escritores nuevos, explorar géneros literarios, e incluso para conocer autores en persona. La FIL estará en Atlapa hasta el 18 de agosto, así que si puedes, te invito a que te pases por allá y te regales la experiencia de descubrir tu próximo libro.
Haz clic abajo para ver más.

Artículos
El método de Maslow para ser una buena host (Apartment Therapy)
Para quienes no están familiarizadas o familiarizados, la pirámide de Maslow es un concepto teórico elaborado a partir de las contribuciones de Abraham Maslow, uno de los pioneros de la psicología humanista. La pirámide de Maslow alude al orden en la cual las necesidades humanas deben ser cubiertas para que el ser humano esté disponible para auto-actualizarse constantemente. Las necesidades incluyen: necesidades fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de auto-estima y, finalmente, la auto-actualización o auto-realización.
Este artículo toma ese concepto psicológico y lo incorpora en el arte de hosting o de entretener en casa. Me pareció una manera tan ingeniosa para tener en mente al momento de organizar un evento –ya sea en casa o en algún otro lugar. Creo que, muy similar a la edición de hoy, lo sencillo puede ser un recurso poderoso, en especial en tareas que pueden sentirse algo abrumadoras.
Lee el artículo completo haciendo clic abajo.

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?
¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame qué me recomiendas!
♥️Amorcito que recibe Adentro♥️
Cappy forma parte de este hermoso tejido que con tu escritura exquisita, curiosidad contagiosa y reflexiones maravillosas has construido, estoy segurísima que esta disfrutando de una deliciosa salsa al igual que muchas/os en este precioso momento, en la magia del aquí y el ahora.
-IP, en respuesta a mi última entrada "Joie de vivre"
Para escribir en tu journal
- Escríbete una carta a ti misma para leer en las temporadas caóticas, y recuérdale a tu versión futura diferentes formas como puede regresar a lo sencillo.

Reenvíaselo a alguien a quien le quieras recordar el poder que existe en lo sencillo.
Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.
Un abrazo,
Mariana♥️

Comments ()