La optimización del Self💎


adentro es un newsletter semanal gratuito donde comparto reflexiones, curiosidades, sensaciones y emociones que han estado rondando en mi mente –con la esperanza de evocar una chispa reflexiva en ti, también.

Si leíste algo que te movió, te invito a compartirlo a través de tus redes sociales. Gracias por estar aquí, significa mucho para mí♥️


aún cuando sé exactamente lo que va a pasar, siempre me emociono cuando veo el cambio de textura y color que burbujea de mi cafetera en las mañanas🥹; via pinterest

¿Cómo has pasado estas últimas semanas? Yo oscilé entre descanso, tiempo con familia, con mis libros, y ultimando todos los detalles para el lanzamiento de "emprende desde adentro" –el workshop del que finalmente compartimos esta semana que me tiene ilusionadísima. Más abajo te cuento más sobre el mismo, pero basta con decirte que estamos preparando un espacio reflexivo e íntimo especialmente para las personas que conocen de cerca los altibajos emocionales de ser independiente y tener tu propio negocio. Dani y yo estamos felices de poner a tu servicio todo nuestro conocimiento, experiencia y sabiduría –tanto teórica como vivida– para acompañarte a llevar tu emprendimiento con más claridad, presencia y dirección. (No te pierdas la sección de Novedades, donde te comparto de dónde nació esta idea).

Y, si es algo que resuena contigo, ¡nos encantará recibirte por allá!

emprende desde adentro ($ 180)
Un workshop para afinar tu brújula interna, y así navegar tu emprendimiento con más claridad, presencia y dirección 🗓 Fecha: sábado 10 de mayo de 2025 ⏳ Hora: 9:30 a.m. - 12:30 p.m. 📍 Lugar: Annie & Motts, El Cangrejo, Panamá 👥 Facili... creado con Cuanto 🛍📲

En el news de hoy, escribo sobre la optimización del self:

  • 💎Estoy reflexionando en DesAprendiendo sobre... cómo quizás hay otras palabras que no sean "optimizar", con las cuales podemos describir nuestra relación con nuestro ser.
  • 📣Estoy compartiendo en Novedades... ¿por qué estoy haciendo un workshop sobre emprendiendo?
  • 📰Estoy incluyendo en Recomendaciones –un breve y ligero ensayo que ejemplifica de una manera bonita y accionable, la antítesis de la optimización del Self; y, la serie que solo se pone mejor con cada temporada, y que estoy feliz de tenerla de regreso.

Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.


Idealmente, mis mañanas se ven mas o menos así:

5:15 a.m. - despertarme y ponerme ropa de ejercicio
5:30 a.m. - nada de pantallas; journaling + meditar un poquito
6:30 a.m. - salir a caminar mientras escucho un episodio del podcast
7:00 a.m - hacer 30-35 minutos de Rev On Demand
7:30 a.m - bañarme y alistarme
8:15 a.m - desayunar y tomarme mi café con calma
9:00 a.m. - arrancar con mi día de trabajo

De ahí en adelante, todo se puede ver diferente dependiendo del día de la semana. En enero empecé a incorporar en mis mañanas esta rutina y noté el sutil, pero evidente cambio que empezó a evocar en mí: genuinamente, me empecé a sentir más preparada para afrontar mi día, con más claridad y más presencia. Y, por unas semanas lo sostuve, pero luego me resfríe, y mis mañanas se vieron diferentes. Y, luego me recuperé del resfriado, y lo volví a incorporar en mi rutina diaria. Pero, luego entré en la fase menstrual de mi ciclo, y lo volví a perder. Y, luego lo volví a incorporar porque entré en la fase folicular. Y lo volví a perder por alguna otra razón. Y, así sucesivamente, una y otra vez, la vida recordándome –llena de paciencia– su eterna y oportuna lección de ciclicidad.

la naturaleza esperando que internalicemos la sabiduría que habita en ella🌊; via pinterest

La primera vez que escuché el término "optimizar el Self", fue en un video de una vlogger costarricense radicada en Australia que sigo, Nina Montagne. En el mismo, ella hablaba sobre la importancia de cuestionar el discurso de la rutina de bienestar que esté de moda en el momento. Aunque los ingredientes pueden variar según la última tendencia de bienestar, la promesa suele ser relativamente la misma: haz esto y serás mejor persona.

Me acerqué llena de preocupación a una de mis citas de terapia. Me inquietaba que quizás estaba cayendo en una rutina matutina en la que "inconscientemente" podría estar buscando mejorarme. "¿Qué pasa si estoy haciendo esto para mejorarme? ¿Estoy perpetuando un discurso que activamente rechazo?", le pregunté llena de angustia a mi terapeuta. Como siempre, con esos ojos amorosos que sesión tras sesión me ofrecen apertura para explorar abiertamente mis pensamientos y emociones, me regaló una cálida sonrisa y me dijo, "pues, eso depende Mari, ¿estas rutinas están al servicio de tu mente o al servicio de tu alma?"

los ingredientes siempre están disponibles, la invitación es quizás permitirnos algo de flexibilidad con el uso de ellos en nuestros días🧈; via pinterest

Si soy honesta, creo que las dos. Por un lado, esos ingredientes –escribir, respirar, nutrir a mi mente con contenido intencional, mover mi cuerpo y alimentarlo con cosas ricas que le hacen bien– abren el camino para escuchar los susurros de mi alma, de esos que escribí en mi edición más reciente. Y, por otro lado, también me dan un sentido de logro: se valida algo interno cada vez que marco con un gancho mi lista de tareas diarias. La diferencia, es que el alma me recibe con compasión y gracia cuando por alguna razón pertinente a la ciclicidad de la vida, no tengo la capacidad/tiempo/energía de incorporar alguno de esos ingredientes en mi vida; pero, mi mente no.

Contagiada por ese discurso internalizado de optimización y auto-superación que la tecnología ahora ha encontrado como saturar en nuestra vida a través de apps y notificaciones, noto cómo mi mente me penaliza y me trata con juicio. Arroja, de manera fácil y poco empática, etiquetas como "inconsistente" o "inconstante", lo que me hacen sentirme terrible conmigo misma. Entregada a un mundo obsesionado con los resultados, olvida el contexto y los procesos que son, argumentaría mi alma, hasta más importantes que los resultados.

El juicio me nubla en reconocer que, quizás, ese día no escribí tres páginas completas en mi journal porque decidí dormir un par de horitas más. Y, que me costó despertarme porque me trasnoché la noche anterior porque salí a cenar con mi familia. Y, que en esa cena me tomé unos vinitos de más, riéndome con mis hermanos y con mi mamá. Y, que, con esos vinitos de más, hablamos por horas de mi papá. Y, que hablar sobre mi papá –contar historias de él, honrar su recuerdo– me permite navegar el duelo. Y, que, cuando navego el duelo, estoy sanando un poquito más ese dolor de su partida. Y que, cuando sano un poquito más ese dolor de su partida, estoy reaprendiendo cómo vivir.

Suena como algo que también está al servicio de mi alma, tanto o más que despertarme un poco antes para escribir una hora antes de "iniciar" con mi día.
que un fregador desbordado con tazas, vasos o copas después de tener visita, sean siempre un recordatorio de toda la vida que presenció mi hogar♥️; via pinterest

Ese es el tema con la interminable presión de optimizarnos a través de la optimización del tiempo y procesos: nos perdemos de toda la vida que también es parte de esta experiencia humana; que es la experiencia humana. Quizás, todos esos ingredientes que hemos encontrado que nos hacen sentir más claridad y presencia en nuestros trabajos y pasiones, son precisamente eso: ingredientes. Quizás, piden ser ajustados, dependiendo de aquello que queremos crear. Quizás, sea mejor dejarle el término y la práctica de "optimización" a la tecnología, y abrirnos a otras palabras para relacionarnos con nuestro Self.

Algunas propuestas de palabras para definir nuestra relación con nuestro ser:

presenciar
escuchar
explorar
descubrir
cuidar
habitar
saborear
petición para, de vez en cuando, desayunar sin pensar en el consumo de proteína ni en el spike de glucosa🙋‍♀️; via pinterest

La consistencia y la constancia es un resultado delicioso, nos hace sentirnos orgullosas y orgullosos del esfuerzo que le hemos puesto a algo. Y, por supuesto que hay algunas prácticas que podemos incluir en nuestro día a día que ayudan a nuestro cuerpo y a nuestra mente a estar más sanas –como un cuidado para nuestras versiones a largo plazo. Y a la vez, la incesante búsqueda de optimizar nuestro Self, al punto que obviamos aquello que nos hace sentirnos despiertas y despiertos en esta vida que estamos diseñando y viviendo –aquí y ahora– puede desajustar esa brújula interna que está al servicio del alma; de esa parte sabia de nuestro mundo interno que ve más allá de resultados, que se conecta y habita en los procesos y en las sensaciones.

Desde hace rato tenía ganas de desempacar este término por acá, y debo admitir que por razones personales, también. Te escribo como una humana que vive y piensa sobre todo esto, que también es psicoterapeuta. Te escribo como alguien que se quiere habitar con cada vez más ternura y suavidad, y que lo encuentra desafiante en un mundo orientado hacia la verticalidad y obsesionado con los resultados y la métrica. Te escribo como alguien que le encanta conectarse con su creatividad a través de la claridad mental que le dan las prácticas de journaling, y que le cuesta darse permiso de que la constancia y presencia de esas prácticas sea cíclicas. Te escribo como alguien que está agotada de vivir en una sociedad llena de estándares inalcanzables de perfección, que está un poco harta de los trends y de las estrategias novedosas que prometen optimizar nuestras vidas. Te escribo como alguien que intenta, sobre todas las cosas, preservar su capacidad para pensar porque sabe que el sistema nos quiere insatisfechas con nuestras vidas; porque sabe que el sistema se beneficia de ello.

que se nos olvide el tiempo un ratito, especialmente en una conversa deliciosa💖; via pinterest

Quizás, escribiéndote a ti, estoy también intentando recordármelo a mí misma. ¿Qué exactamente? Pues, quizás que dos cosas pueden ser ciertas: que las mañanas que se ven como lo que escribí al inicio de esta edición me traen calma y claridad; y, que la omisión de ciertos ingredientes en una determinada mañana no necesariamente se reducen a inconsistencia o inconstancia, y que quizás hablan de momentos llenos de vida.

Que no pasa nada si no mandé ese correo cuando lo quería enviar porque me quedé un rato más tomándome un café con mi mejor amigo. Que no pasa nada si solo hice 15 minutos de movimiento en el día porque me quedé un ratito más en cama deleitándome con mi libro. Que no pasa nada si no hice meal prep el domingo porque la sobremesa del almuerzo familiar me hizo llorar de la risa. Que no pasa nada si no cumplí mis ocho horas de sueño porque me desvelé celebrando que mi amiga cumplió un año más de vida. Que quizás, un determinado día, mi alma necesita más ese helado que me comí con mi ahijada, que la medición obsesiva de gramos de azúcar.

Que no nos obsesionemos tanto con optimizar esta vida, que se nos olvida cómo saborearla. Como siempre, gracias por presenciar estas ideas y recibirlas con gracia, ternura y apertura –es muy especial para mí.

Mi gentil recorderis para el día de hoy:

amo cuando la vida colabora conmigo: elegí este tema el lunes en la mañana y más tarde en el día me "encontré" con este post que fue inspiración y conspiración en partes iguales 💖–via @humanandcosmic_

🧭¿Mariana y un workshop sobre emprendimiento?

Debo admitir que me evocaba algo de nervios de lanzar este workshop porque –¿qué se yo de emprendimientos y de negocio? Pues, no mucho, la verdad, más allá de mi sabiduría experiencial. Pero, modestia aparte, sí sé mucho sobre mirar hacia adentro, cómo acceder a nuestro mundo interno y el impacto que ese viaje puede tener en nuestra vida –siendo nuestro trabajo una de esas áreas que impacta. Por eso le pedí a Dani, quién tiene vasta experiencia liderando programas de emprendimiento en Fundación Ciudad del Saber y ofreciendo acompañamiento sensibilizado a emprendedoras y emprendedores, para que co-facilitara esto conmigo.

La idea nació en una conversación en enero, donde Dani me estaba asesorando sobre los proyectos que estaba fantaseando con lanzar este año. Me sentía abrumada –incluso, algo de eso escribí en mi primera entrada del año– porque la confusión e incertidumbre me nublaba de identificar con claridad el primer paso que debía tomar. Dani puso en palabras algo que instantáneamente me hizo sentir más en calma: "estoy simultáneamente escuchando a tu directora, tu gerente y tu ejecutora interna –como emprendedora, te toca vivir con las tres, pero te estás ahogando en un vaso de agua porque están todas tratando de salir a la vez."

Me hizo clic de inmediato cuando me lo dijo así, porque así se estaba sintiendo: como si mi voz interna (la directora) que quería hacer una planificación estratégica de mi año estuviese discutiendo con mi voz interna (la ejecutora) que ya quería ponerse a trabajar –todo eso mientras que mi voz interna (la gerente) que se encarga de diseñar esos programas que soñaba con lanzar, estaba mediando entre ellas. Pensé de inmediato en la teoría de pluralidad de selves, que me fascina y de la que he escrito anteriormente por acá, y le dije: "tienes que enseñarle esto a las emprendedoras con las que trabajas, siento que les va a cambiar la vida, y a devolverles tanta calma como a mí."

Tres meses después y aquí estamos: complementando nuestras profesiones para devolverle claridad, presencia y dirección a otras emprendedoras y emprendedores quienes, como yo, pueden sentirse abrumados al no saber cómo facilitar un ambiente de comunicación y colaboración entre estas partes internas.

cuando estas voces internas hacen co-working juntas, la diferencia es abismal🤝; via pinterest

emprende desde adentro es para ti si:

🧭Quieres honrar la naturaleza emocional de ser emprendedor/a, para así poder descubrir cómo escuchar los mensajes valiosos de tu mundo interno en cada etapa de tu emprendimiento.

🤝Quieres alinear a tu equipo interno, para así poder tomar decisiones en tu negocio desde un lugar de más calma, presencia y dirección.

📓Quieres identificar con claridad los roles y necesidades de cada voz de tu mundo interno emprendedor, para así saber en qué etapa de tus proyectos debe salir cada una.

☕️Quieres cultivar una relación más compasiva y colaborativa con tus procesos internos, para así emprender desde un lugar que no solo te exige, sino que también te contiene y te acompaña.

Puedes leer más sobre nuestro workshop haciendo clic aquí, y si estás lista/o para asegurar tu cupo –haz clic abajo, ¡nos encantará acompañarte a emprender desde adentro y sentarnos contigo a descubrir cómo se ve tu equipo interno!

emprende desde adentro ($ 180)
Un workshop para afinar tu brújula interna, y así navegar tu emprendimiento con más claridad, presencia y dirección 🗓 Fecha: sábado 10 de mayo de 2025 ⏳ Hora: 9:30 a.m. - 12:30 p.m. 📍 Lugar: Annie & Motts, El Cangrejo, Panamá 👥 Facili... creado con Cuanto 🛍📲

Te comparto las recomendaciones de contenido que he estado disfrutado recientemente.

Newsletter

homemade blueberry pancakes on a Tuesday (coffee with honey)

Recuerdo la cara de confusión con la que miraba a mis amigas y amigos en primaria cuando me decían que habían desayunado pancakes. ¿Pancakes? ¿Un martes? ¿Así no más? Los pancakes eran un desayuno especial, reservado exclusivamente para los domingos, donde mi papá destruía la cocina con el sencillo propósito de instaurar un ritual que, hasta el día de hoy, sigo practicando. Hoy en día, me río al recordar la inocencia detrás de mi confusión, por lo que esta entrada –ligera y breve– me hizo pensar en que es igual de valioso salirse un poquito de la rutina para hacer algo ceremonial un martes cualquiera.

Breve, pero delicioso recorderis de que la vida ya es una ocasión especial. Puedes leerlo haciendo clic abajo:

homemade blueberry pancakes on a Tuesday
isn’t life beautifully mundane?

Serie

Hacks (Max)

Amé tanto la segunda temporada de Hacks, que estaba un poco nerviosa de mis expectativas para la serie en esta nueva temporada; afortunadamente, no tengo nada de que preocuparme. El humor que hay en esta serie es incomparable a ninguna serie que haya vista, la compleja relación entre Deborah y Ava es algo dolorosamente divertido de presenciar y los nuevos personajes le agregan una textura increíble a la energía que ya tiene esta serie. ¡Amando!

Puedes verla en Max.

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?

¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame qué me recomiendas!

♥️Amorcito que recibe Adentro♥️

Indescriptible esta entrega.
Bellísima, profunda…

- AR, en respuesta a una de mi más recientes entradas "Los susurros del alma"

Para escribir en tu journal

  1. ¿Qué significa "optimizar" tu Self o tu vida para ti?
  2. ¿Cómo notas que esto se puede colar en tu vida? ¿Cómo te hace sentir?
  3. ¿Qué significa "saborear" tu vida para ti? ¿Cómo se siente imaginar esto para ti?
soñando con perderme en una biblioteca independiente en Panamá🥹; via pinterest
Este newsletter no busca optimizarte; reenvíaselo a alguien que también es parte de la resistencia.

Un abrazo,

Mariana♥️