Insistir en el presente🌦️

adentro es un newsletter semanal gratuito donde comparto reflexiones, curiosidades, sensaciones y emociones que han estado rondando en mi mente –con la esperanza de evocar una chispa reflexiva en ti, también. Si leíste algo que te movió, te invito a compartirlo a través de tus redes sociales. Gracias por estar aquí, significa mucho para mí♥️

Antes de iniciar, me gustaría tomarme un momentito para reconocer la fecha que se conmemora el día de hoy en Panamá. No fue sino hasta hace un par de años que se considera el 20 de diciembre como Día de Duelo Nacional, con el objetivo de conmemorar, recordar y reflexionar sobre las pérdidas ocasionadas por la invasión militar del ejército de Estados Unidos en Panamá. Creo que esta es una herida colectiva a la identidad de Panamá que aún no hemos terminado de procesar y de sentir, y espero que con cada año que pase y cada nueva generación, reaprendamos a relacionarnos con este capítulo de nuestra historia desde un lugar más honesto y consciente –precisamente para no repetir patrones que han ocasionado profundo dolor.
En el news de hoy, escribo sobre por qué es tan necesario insistir en el presente:
- 🌦️Y cómo eso nos invita a aceptar la realidad tal y como es.
- 🎁Te comparto dos recursos reflexivos para esta época de transición.
- 📰Te cuento mis recomendaciones –el especial que me conectó con mi espíritu festivo; y, el episodio de podcast que fue me recordó que la experiencia humana está llena de amor y dolor.
Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.

Esta frase, que es el título de la edición de hoy –insistir en el presente– salió en una de mis sesiones de psicoterapia este año y, desde entonces, no he dejado de repetírmela a mí misma. Encuentro que en momentos donde somos haladas al pasado o al futuro –ya sea por esos "hubieras" o "y si..."– insistir, por más desafiante que se sienta, deja de ser una sugerencia y se vuelve una necesidad.
Insistir en el presente puede significar reconocer qué emociones podrían estar habitando en el aquí y el ahora, honrando su diversidad y la belleza de su impermanencia, Insistir en el presente puede significar recordar que el juicio, la culpa y el castigo son fugas energéticas que nos roban presencia y gratitud y alegría. Insistir en el presente puede significar recordarle a nuestro cuerpo que está a salvo y seguro hoy, y permitirnos descansar en esa certeza para traernos de regreso a nuestros cuerpos con presencia –aún cuando el presente no es tan armonioso en este preciso momento.

Estamos en un momento del año donde puede sentirse tentador y fácil alejarnos del presente: entre el movimiento externo (tráfico, urgencia, gastos, excesos) y el movimiento interno (emociones, sensaciones, anhelos, tristezas), estar en el aquí y el ahora puede resultar una tarea quizás un poco más desafiante de lo usual.
No solo por las fiestas de fin de año, sino también por lo que el fin de año tiende a simbolizar en nosotras y nosotros –un recorderis de qué ha ocurrido este año, cómo nos hemos sentido y qué hemos experimentado, así como los anhelos y deseos del año entrante. En ambos escenarios, anclarnos al aquí y al ahora –quizás a la gratitud de lo que hay, a la aceptación de lo que no hay, y el permiso incondicional de que ambas cosas pueden coexistir– se vuelve una práctica más compleja para incluir en nuestra cotidianeidad.

Hay un balance delicado entre la reflexión de lo que fue, el deseo de lo que podría ser, y presencia de lo que hay: pensar sobre lo que vivimos y experimentamos, nos permite integrar las lecciones necesarias para tomar decisiones más conscientes en el presente que construyen un futuro más congruente e intencional.
Pero, ¿de qué sirve reflexionar si eso no nos permite vivir? ¿De qué nos sirve planear y planificar si eso no nos permite vivir? ¿De qué nos sirve mirar hacia atrás si no es para sentir gratitud y orgullo por la versión actual? ¿De qué nos sirve fantasear y anhelar si se hace desde un lugar de escasez e insatisfacción, precisamente porque nos cuesta conectarnos con el presente y todos los regalos que este puede traernos?

Supongo que la reflexión de hoy va por ahí: entre la reflexión, el movimiento, el ajetreo, la planificación y los sueños... que no se nos olvide insistir en el presente. Si hay salud, hay razones para insistir. Si hay amor, hay razones para insistir. Si hay vida, hay razones para insistir. Sin desmeritar las tristezas, el dolor, preocupaciones o angustias que podrían ser parte de tu presente –si ese es tu caso– insistir en el presente también podría significar eso: honrar el dolor y la gratitud. Y, qué duro, yo lo sé. Pero si todo es parte del ahora, ¿no sería injusto intentar dejar partes por fuera? Insistir en el presente también es insistir en nuestra humanidad, y creo que hay miles de razones para celebrar eso.
Te deseo unas fiestas de fin de año llenas de presencia, como sea que eso se ve para ti. Y, espero que encuentres dentro de ti los gentiles recorderis interno que te invitan a insistir en el presente. Un fuerte abrazo.

para complementar esta lectura✨
Mi gentil recorderis para el día de hoy:


Separa un bolsillito de quietud para ti🧘🏻♀️
Ya está disponible mi Bundle Reflexivo: una experiencia diseñada para acompañarte a navegar estas fiestas de fin de año –que pueden traer un mar de emociones– con una mirada de calma, presencia, espacio y auto-compasión. Y, honrando el mensaje de hoy, ambas experiencias digitales tienen ejercicios para tocar base con el presente –quizás son el balance ideal que mencionaba más arriba.
Es ideal para ti, si quieres...
🐌Enlentecer los días previo a las fiestas para hallar quietud y espacio.
☕️Encontrar calma en medio del ajetreo de las fiestas de fin de año.
🫶🏼Reflexionar sobre tu año con claridad, estructura, compasión y gratitud.
❤️🩹Reconectar con tus prioridades: no las del mundo de afuera, sino las de adentro.
⏳Dedicarte tiempo a ti, a tu mente y a tus emociones para entrar al 2025 con un corazón expansivo y abierto.

Una vez hagas tu compra, recibirás directo en tu correo:
- Acceso inmediato a la sesión de journaling de 90 minutos de “Incorporando calma y espacio en las fiestas de fin de año."
- Acceso inmediato al workshop de dos horas de “Reflexiona y Reconecta."
- Un PDF con +10 ejercicios reflexivos y +12 recursos intencionalmente diseñados y seleccionados para aterrizar tus hallazgos y alargarlos al 2025.
- Dos playlists cuidadosamente curados para cada experiencia reflexiva.
Teniendo en mente que las ventanas de reflexión se pueden ver diferentes para cada persona, recibirás todos estos recursos para que los veas a tu ritmo y a tu tiempo –¡no dejes pasar esta oportunidad de regalarte un momento para ti!
Se aceptan pagos por Tarjeta de Crédito/Débito o Yappy, directamente en mi tienda de Cuanto.

Te comparto las recomendaciones de contenido que he estado disfrutado recientemente.
Especial
A Nonsense Christmas with Sabrina Carpenter (Netflix)
La lista de invitadas e invitados de este especial de Netflix fue lo que me terminó de convencer para verlo: Shania Twain, Chappell Roan, Quinta Brunson, por nombrar algunas. Fue exactamente la chispa festivo que estaba buscando. Me recordó a este episodio del podcast Critics at Large de The New Yorker que escuché algunos meses, donde se resalta el impacto del pop este año. Las y los hosts coinciden en que el talento de Sabrina Carpenter radica en su juguetona astucia que es parte de este especial.
Recomendadísimo si quieres ver algo divertido, gracioso y ligero (no cursi) que te ponga en el espíritu navideño.

Podcast
Grief, fear, and the courage to live fully (Se Regalan Dudas)
Y en otra nota un poco menos ligera, pero igual de valiosa, este episodio de Se Regalan Dudas donde entrevistan al experto en duelo David Kessler, fue la joya que necesitaba escuchar. Creo que todas las personas que hemos navegado un duelo en nuestra vida sabemos que es imposible hablar de la muerte sin hablar de la vida, y viceversa. Este episodio es maravilloso porque pone de foco central cómo el miedo paraliza la vida, y paraliza la capacidad de vivir con plenitud y presencia.
Puedes escucharlo haciendo clic abajo:

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?
¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame qué me recomiendas!
♥️Amorcito que recibe Adentro♥️
Qué magia leer tu newsletter semanal. Es un respiro dentro de lo caótico que a veces se puede sentir el mundo. Tus palabras, recomendaciones, todito en sí es un disfrute de aprendizaje, reflexión y paz.
-JD, en respuesta a mi edición más reciente, "La medicina del tiempo"
Para escribir en tu journal
- Cuando insistes en el presente, ¿qué encuentras?
- ¿Cómo te hace sentir esa práctica?

Este newsletter vive en el presente; reenvíaselo a alguien para invitarle a insistir.
Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.
Un abrazo,
Mariana♥️

Comments ()