Entrando con pasos lentos👣

Entrando con pasos lentos👣

adentro es un newsletter semanal gratuito donde comparto reflexiones, curiosidades, sensaciones y emociones que han estado rondando en mi mente –con la esperanza de evocar una chispa reflexiva en ti, también.

Si leíste algo que te movió, te invito a compartirlo a través de tus redes sociales. Gracias por estar aquí, significa mucho para mí♥️


mi primer libro del 2025 📚

Nuestra primera entrada del 2025; el primer paso de un espacio digital que está lleno de posibilidades. No puedo evitar sentir curiosidad por las reflexiones que este año se estrenarán aquí, y las fibras emocionales que se moverán al otro lado de la pantalla; emoción y nervios por los proyectos que aquí se anunciarán, y los corazones y mentes valientes e introspectivos que confiarán en mi guía para acompañarles a mirar hacia adentro; anticipación por las piezas de contenido que me moverán tanto que correré a recomendarlas en este mismo espacio, y por los comentarios y recomendaciones que aquí recibiré.

Estoy iniciando este 2025 con mucha gratitud por tener un espacio digital como este al que puedo seguir regresando y compartiendo una parte de mí. Hoy, elijo conectarme con las posibilidades, y me encuentro esperando y deseando que este año te traiga bendiciones, oportunidades y perspectivas frescas para conectarte cada vez más con esa parte más íntima y pura de tu ser.

En el news de hoy, escribo sobre el reajuste interno que tuve que hacer en esta primera semana del año:

  • 👣Estoy reflexionando en DesAprendiendo sobre... la magia de entrar con pasos lentos.
  • 📣Estoy anunciando en Novedades... mis proyectos del Q1 –el workshop descargable para acompañarte a reflexionar sobre tu 2024 para diseñar tu 2025 con intención; el calendario para primeras sesiones del año de acompañar, mi club de journaling; el formulario de pre-registro para un proyecto que estoy diseñando especialmente para psicoterapeutas y psicólogas/os clínicas/os y que estaré lanzando muy pronto.
  • 📰Estoy compartiendo en Recomendaciones –la película que no tenía planeado ver, pero que fue una bocanada de aire fresco, dejándome con un valioso recorderis sobre el regalo del aquí y ahora.

Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.


Las últimas semanas del 2024 fueron un espacio de descanso y recarga para mí. Sentí y honré el deseo de –entre el movimiento y ruido de las fiestas– guardar algo de reserva energética para mí y para mi familia. Me otorgué el regalo de la presencia.

presencia, lentitud y reserva de energía🕯️; via pinterest

Como es de esperarse, fueron unas fiestas agridulces –me sentí absolutamente agradecida de los maravillosos momentos que pasé con mi familia, y a la vez, la ausencia de mi papá se sintió más que nunca. "No te olvides que estás aprendiendo cómo vivir sin tu papá, Mari", me respondió dulcemente mi terapeuta en una de esas sesiones de diciembre. El duelo es escurridizo en ese sentido: el tiempo, como un bálsamo, te ayuda a reanudar tu vida e ir descongelando las rutinas y rituales que el dolor había cristalizado –hasta que una oleada de nostalgia y vacío te sacude hasta la médula, obligándote a recordar que seguirás reaprendiendo cómo vivir con la ausencia; cómo vivir.

Ser cuidadosa con mi reserva energética me permitió estar para mí: sentir, procesar, descansar y recargar. Me regalé una semana sin redes sociales –borré todas las apps de mi celular (email, Instagram, TikTok, Pinterest, todo; solo dejé Spotify)– y fue la mejor decisión que pude haber tomado. No solo me obligó a estar más presente, sino que me ofreció un espacio que mi creatividad estaba ansiando ocupar. Me noté fantaseando con las reflexiones que compartiría en este espacio, me pillé anhelando regresar al podcast, y me encontré sintiendo a mi mente inquieta y emocionada; como una niña antes de entrar al colegio, con ideas y proyectos ansiando encontrar un lugar en este nuevo año.

un nuevo año, una nueva agenda📔; via pinterest

Por primera vez, yo creo que en mucho tiempo, me encontré sintiéndome presente al despedir el 2024 y darle la bienvenida al 2025. Me invadió una energía esperanzadora, optimista y expectante –muy similar al mensaje de bienvenida que compartí al inicio de esta edición. El domingo mientras veía los Golden Globes (que estuvieron increíbles, por cierto, un excelente inicio a mi temporada favorita: la temporada de premios), me encontré sintiéndome emocionada de que al día siguiente me sentaría en mi oficina a trabajar. Que rico recargarse de una manera que estás lista para regresar al ruedo. Esa noche, antes de dormir, elegí mi ropa de ejercicio para salir a caminar la mañana siguiente, guardé el podcast que escucharía y ordené mi escritorio –como una asistente preparándose para recibir a su jefa, le dejé todo listo a la Mariana del futuro.

Con mi café en mano, mi agenda por estrenar, y mi journal nuevecito en blanco, me senté al frente de mi computadora. Abrí mi Notion, cree una nueva página "2025", y empecé a escribir todas las ideas que se estuvieron marinando en mi cabeza durante esas últimas semanas del 2024. Y ahí fue que lo empecé a sentir: el jalón de mi mente a querer distraerse; la sensación de inquietud en mi pecho –como maripositas recién nacidas, torpes y llenas de asombro, que están apenas descubriendo cómo usar sus alas; y el inicio de múltiples tareas, pestañas y ventanas a la vez. Conozco estos síntomas demasiado bien, tengo toda una vida explorándolos y descifrándolos, y en mi corazón sabía que sólo podría ser una cosa: me estaba empezando a abrumar.

Esas miles de maripositas necesitaban espacio para salir, y eso fue exactamente lo que hice. Abrí mi journal y escribí. Escribí sobre cómo me estaba sintiendo en ese momento –"inquieta... dispersa... abrumada... confundida... impaciente". Escribí sobre los deseos que estaban apareciendo en mí y las ideas que estaban compitiendo por mi atención. Escribí con honestidad sobre cómo se estaba sintiendo presenciarme de esa manera. Escribí mi recorderis de mí para mí:

"Estoy notando mi deseo de hacerlo todo a la vez. Estoy notando lo inquieta que me siento cuando no puedo pausarme. Este es un mes de espera: para soñar, recuperar mi enfoque, planificar y actuar de manera pausada, y nutrirme mientras vuelvo a entrar."

-Extracto de mi entrada del 6 de enero de 2025
en espera y transición⏳; via pinterest

Decidí recibir esa inquietud con apertura, aceptación y curiosidad, y como un tesoro, me topé con la sabiduría que habitaba ahí. Aunque me estaba sintiendo algo abrumada, confundida y dispersa, esa inquietud me habla sobre una creatividad que estaba lista por brotar. Esa inquietud eran mi mente, mi cuerpo y mi alma intentando alinearse y ponerse en la misma página. Esa inquietud me habló sobre cómo mi alma está lista para crear, pero mi mente y mi cuerpo necesitan espacio para transicionar. Esa inquietud me enseña que los estados emocionales no están desconectados unos del otro. Que el inicio de un nuevo año no necesariamente significa que hay un reset emocional automático. Que puede haber belleza en las transiciones si me regalo la paciencia para esperar esa alineación. Que, incluso, es más fácil dejarme ser guiada por los ritmos de mi cuerpo, que intentar dirigirlos.

Esta inquietud fue un hermoso recorderis de que hay una continuidad –todo es cíclico y todo es continuo. Es injusto para conmigo misma ponerme la presión de "arrancar con todo" o "tener todo listo" tan pronto sienta que estoy lista para ponerme a trabajar en mis proyectos creativos. Las ideas, mis proyectos y mi creatividad son semillas que necesitan germinar –necesitan tiempo, necesitan cuidado y necesitan un riego constante. Ni muy poco que las termine secando, ni demasiado que las termine ahogando. En Panamá no tenemos temporadas tan evidentes, pero si tuviese que describir la temporada en la que me encuentro actualmente, diría esto: esas semanitas entre invierno y primavera –el suelo sigue cubierto de hielo y nieve, pero hay brotecitos de flores coloridas que nos anuncian que pronto viene la primavera. Un tiempo de espera, sutil y apenas perceptible, pero que es tan necesario como las temporadas de descanso y las de trabajo.

representación gráfica de mi temporada actual🌼; via pinterest

Mi primera semana de enero ha sido un maravilloso e iluminador proceso de ensayo y error –creo que toda la vida es así, en realidad. Ahora que lo escribo, pienso en lo liberador que puede ser asumir esta postura con todos los meses del año, con cada semana, con cada día, con cada minuto. Estoy lista para entrar con pasos lentos –firmes, pero gentiles y pausados. Estoy lista para ser paciente con la temporada actual: emocionarme cuando me encuentro con esas florecitas, pero seguir caminando con cuidado en la nieve. Estoy lista para seguir descubriendo cómo nutrirme mientras vuelvo a entrar. Estoy lista para seguir desaprendiendo y reaprendiendo a honrar el proceso, cuántas veces sea necesario.

Gracias por estar aquí, que lindo coincidir y compartir estas reflexiones contigo🌷

Cocinando a fuego lento🍝
Y cómo imagino que se ve eso en el mundo interno.

haz clic aquí si quisieras otra edición para complementar tu lectura✨

Mi gentil recorderis para el día de hoy:

"qué pasa si enero no se trata de empezar o saber o iniciar de nuevo, pero en cambio: un espacio sagrado entre lo que es y lo que podría ser. Enero como un nuevo amor al otro lado del teléfono. Enero como potencial, como fantasía, como la aceleración del corazón. Enero como la pausa, la posibilidad, y la sensación en sí." - uf♥️ via @thedailyrest

Anuncios varios

Que fortuna que esta sección esté llena de proyectos para compartir –toma lo que te funciona, guarda lo que te intriga, y comparte lo que te emociona♥️

⏳Mi guía reflexiva por tiempo limitado⏳

He estado notando una energía colectiva de reflexión en el 2025 que me hace mucho sentido. Quizás porque el mes de diciembre vino rápido y furioso, quizás porque estamos honrando que puede haber belleza en la energía de transición de enero, o quizás porque estamos listas y listos para conectarnos con nuestra intuición y dejar que ella nos guíe hacia el diseño de un año más intencional, congruente y presente.

Si estás ahí, mi workshop descargable "Reflexiona y Reconecta" estará disponible por tiempo limitado hasta el 31 de enero– es completamente asincrónico, por lo que podrás revisarlo y revisitarlo cuándo quieras y cuantas veces lo necesites.

Una vez finalizada tu compra, recibirás un correo con los links para acceder a las sesiones, recursos y guías:

💖Acceso inmediato al workshop de dos horas de “Reflexiona y Reconecta”

💖Un PDF con +10 ejercicios reflexivos y +12 recursos intencionalmente diseñados y seleccionados para aterrizar tus hallazgos y alargarlos al 2025.

Si estás lista/o para imaginarte un 2025 lleno de amor, trabajo y juego intencional y congruente, ¡haz clic abajo!

📓Este Q1 en acompañar📓

Ya oficialmente tenemos nuestro calendario del Q1 de acompañar –con sesiones cuidadosamente elegidas y contenido intencionalmente curado para muchos de los temas que estoy observando en este inicio de año. A continuación, un breve resumen de lo que podrás esperar en cada una de las sesiones:

1️⃣ENERO - "suavizándome al inicio de año": muy en sintonía con la edición de hoy, en esta sesión conectaremos con los susurros que hemos estado sintiendo al inicio del año, esos sutiles pero poderosos movimientos de brújula interna que nos están indicando por cuál camino ir tomando –pero, desde la auto-compasión, paciencia, ternura y suavidad que son parte de estos ajustes.

2️⃣FEBRERO - "revisitando mi forma de relacionarme": usando el mes del amor y la amistad como nuestra ancla, en la sesión de febrero estaremos reflexionando y revisitando nuestra forma de relacionarnos con otras personas –cómo pido lo que necesito, cómo establezco límites, qué ofrezco para que mis relaciones sean simétricas y recíprocas. En la videoteca de acompañar hay sesiones buenísimas que complementan esta conversa (apego, amistades sanas, comunicación, límites). ¡Muy emocionada por esta sesión!

3️⃣MARZO - "afinando mis rituales diarios": para mí el año oficialmente inicia entre marzo y abril, así que aprovechando los regalos que nos dejaron los primeros meses del año de transición, exploración y descubrimiento interno, en la sesión de journaling de marzo estaremos mirando de cerca los rituales diarios que tenemos y cómo pueden ayudarnos a regresar al presente y conectar con el cuerpo. Tengo mucha sabiduría experiencial en este departamento que muero de ganas de compartir contigo.

Recuerda que al ser parte de acompañar, tienes acceso a:

  • nuestras sesiones mensuales en vivo
  • nuestra videoteca con +30 sesiones de journaling
  • playlists intencionalmente diseñados
  • descuentos exclusivos en mis cursos, talleres y workbooks

Si eres un alma reflexiva con un interés por incorporar la práctica de journaling en tu día a día, y con ansias de conectar con otras personas que, como tú, están desaprendiendo y reaprendiendo cómo mirar hacia adentro –¡te estamos esperando!

🔜Psicoterapeutas: atentas/os para un anuncio pronto🔜

¡Mi primer proyecto del 2025 será un espacio diseñado y creado especial y específicamente para psicoterapeutas y psicólogas/os clínicas/os! No puedo darles todos los detalles todavía porque aún estoy en el proceso de diseño y ajuste, pero es un proyecto que tengo hace casi un año soñando, y que ya está casi listo para salir.

De momento, les puedo compartir un formulario de pre-registro para que reciban toda la información de primeritas/os. Para anotarte, haz clic abajo –¡pronto te cuento más!


Te comparto las recomendaciones de contenido que he estado disfrutado recientemente.

Película

My Old Ass (Amazon Prime)

Había escuchado de esta peli hace meses, pero rápidamente se me olvidó cuando sentí que quizás no la encontraría en las plataformas latinoamericanas. Para mi sorpresa, en una de esas noches entre Navidad y Año Nuevo (esa semanita de limbo que he descubierto que me encanta), descubrí que Amazon Prime la tenía y sin dudarlo –ni leer mucho sobre ella– le di play. Y wao, ¡que peli tan bonita!

La premisa es sobre una adolescente (Maisy Stella) que, en un viaje de hongos, conoce a su versión adulta (Aubrey Plaza) quien le da consejos (pero sin revelar demasiado sobre su vida en el futuro) que la llevan a repensar su último verano antes de irse a la Universidad. Los toques de comedia son demasiado graciosos, y el mensaje de trasfondo de la peli es una belleza.

*Me sentiría extraña si publico esta recomendación sin tomarme un momento para reconocer la lamentable muerte por suicidio de Jeff Baena, esposo de la actriz Aubrey Plaza quien protagoniza esta película. Quizás con eso en mente se vea diferente a como yo la interpreté y sentí cuando la vi, que fue antes de su fallecimiento. Lo comparto para tenerlo en mente.

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?

¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame qué me recomiendas!

♥️Amorcito que recibe Adentro♥️

Muchas gracias Mariana por todos tus consejos. De verdad este ha sido el año en el que más he leído tus newsletter, he aprendido y desaprendido demasiado. Gracias por recordarnos que debemos insistir en el presente.

-EG, en respuesta a mi edición más reciente, "Insistir en el presente"

Para escribir en tu journal

  1. ¿Cómo describirías la temporada actual con la que te recibe el mes de enero e inicio del año?
  2. ¿Cómo se siente reconocer esa temporada con honestidad?
  3. ¿Qué recorderis necesitas internalizar para esta temporada?
deseando que encuentres los ingredientes que necesitas para este inicio de año🫖; via pinterest
Este newsletter es para ser leído con lentitud y presencia; reenvíaselo a alguien que también se encuentre entre el invierno y la primavera.

Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.

Un abrazo,

Mariana♥️

Mariana Plata Rovetto

Mariana Plata Rovetto

Psicoterapeuta y educadora. Con la profunda misión e intención de facilitar el hacer sentido de nuestro mundo interno.
Panama