Contamina la fantasía🙅🏻‍♀️

Contamina la fantasía🙅🏻‍♀️

adentro es un newsletter semanal gratuito donde comparto reflexiones, curiosidades, sensaciones y emociones que han estado rondando en mi mente –con la esperanza de evocar una chispa reflexiva en ti, también. Si leíste algo que te movió, te invito a compartirlo a través de tus redes sociales. Gracias por estar aquí, significa mucho para mí♥️


una Glinda (the 'GA' is silent😉) para mi colección de adornitos via mi hermana💖

Entre los espacios de acompañar de estos últimos meses del año, el espacio de Reflexiona y Reconecta que facilité el domingo pasado, y hasta mi Spotify Wrapped de este año (que me inspiró a hacer un adentro wrapped de este newsletter), me he encontrado revisitando mi 2024 desde lentes diferentes: gratitud, perspectiva, ternura radical y auto-compasión. Me siento más conectada conmigo que en años anteriores, y creo que eso debe al inmenso trabajo interno que he hecho este año. Me encuentro soñando mucho también... con este espacio, con el podcast, con los espacios psicoeducativos que quiero diseñar + construir + facilitar el año entrante, y con formas diferentes de expresar y conectarme con mi creatividad. Se siente bonito darle permiso a todo, y se siente bonito abrir bolsillitos de presencia en estos meses tan agitados.

En el news de hoy, escribo sobre la frase que aprendí en terapia que más me encuentro repitiéndome a mí misma:

  • 🙅🏻‍♀️Oportuno al pensar en las fantasías y expectativas del año entrante
  • 📓Te invito a nuestra última sesión de acompañar del año –con un tema ideal para este momento
  • 📰Te cuento mis recomendaciones –el artículo que me hizo pensar sobre el contenido "cozy" que muchas veces consumo; y, el episodio de podcast que me ayudó a pensar analíticamente sobre la artista global del 2024.

Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.


Me encontré sintiendo asombro y gratitud cuando contesté las preguntas de journaling del workshop que dicté este fin de semana, "Reflexiona y Reconecta". Esa es la magia de revisar y revisitar tu año con un abanico amplio –alejado de las metas y logros, y cerquita de los procesos y las experiencias– porque te encuentras conectándote con la capacidad de ver piezas del rompecabezas de este año que, quizás en la vivencia de ese momento o esa emoción, hubiese sido imposible de ubicar.

un vinito mientras el rompecabezas del año va tomando forma🧩; via pinterest

Les comentaba a las y los participantes del workshop que este no era un taller para definir metas, ni afinar hábitos para cumplirlas, ni planear estratégicamente nuestro 2025. Y es verdad, no lo fue. Nada en contra de esos espacios –muy por el contrario, me son muy útiles cuando quiero organizar lo que viene el año entrante (y recursos que, de hecho, estoy utilizando). Pero, zapatero a su zapato: amo reflexionar desde la auto-compasión, y amo crear espacios para permitir que las personas rescaten la importancia de los procesos en un mundo orientado hacia (y obsesionado con) los resultados.

Sin embargo, aunque muchas de las preguntas de journaling que ofrecí fueron orientadas hacia la revisión reflexiva, me resultó natural empezar a fantasear sobre mis deseos para el 2025. Me resultó natural, al revisar cómo se vivieron los diferentes pilares de amar, trabajar y jugar este año, empezar a imaginar cómo quiero nutrir cada uno en el año entrante. Me resultó natural empezar a sentirme emocionada con las ideas y proyectos que están encendiendo una llama de creatividad en mi corazón.

Y, ¿cómo no hacerlo? ¿Cómo no ceder al impulso natural de la fantasía y la emoción del futuro? ¿Cómo no ceder a la ilusión de diseñar una vida que se ajuste a la persona en la que me estoy convirtiendo? ¿Cómo no ceder a la sensación de cosquilleo cuando empiezas a alimentar tu imaginación? ¿Cómo no ceder a la esperanza de que hay posibilidades esperando ser descubiertas por ti?

las infinitas posibilidades de una agenda en blanco📒; via pinterest

Hasta ahí, todo bien, necesario e intuitivo –es más, mientras escribo esto estoy recordando el E082 del podcast donde hablo sobre todos los beneficios que hay en el acto de fantasear.

Sí/pero/y también...

Me conozco y tengo que tener cuidado. Sé que no es difícil para mí darle color, textura, olor, sonido, fecha y clima a mis fantasías. No es nuevo esto, tengo años trabajándolo en terapia: la necesidad de contaminar la fantasía. Empezó como una observación inocente por parte de mi terapeuta, y se ha convertido en una afirmación de ancla al presente que me digo a mi misma cuando me pillo yéndome muy lejos. Y, tengo que contaminarla porque si no, el contraste entre la realidad y la fantasía me aleja del momento presente, de la gratitud, de la perspectiva; el contraste entre la fantasía y el presente me aleja de .

no te vayas muy lejos🪷; via pinterest

Me puedo imaginar que, como yo, habrán otras personas que me leen que ya están empezando a fantasear con lo que harán el otro año; a qué le quieren dedicar energía, cómo se la quieren dedicar, y cuándo se la quieren dedicar. Y eso es maravilloso –es la agujita en la brújula que nos va indicando adonde puede ir dirigida nuestra intencionalidad, precisamente para acercarnos a aquello que es prioritario para nosotras y nosotros (quizás, hasta prioridades que descubrimos a partir de las vivencias de este año).

Y a la vez, no sabemos qué tiene el año entrante para nosotras y nosotros. No sabemos cuándo, cuánto ni cómo tocará ajustarnos. No sabemos qué nos pedirá suavizarnos y descansar en el poderoso acto de soltar. No sabemos cómo tendremos que flexibilizar nuestros planes. No sabemos qué planes tendrán que cambiar o qué fechas tendremos que re-agendar.

Para eso me ayuda contaminar la fantasía: soltar el control, aceptar que el futuro es incierto, y descansar en lo único que realmente está en mis manos –el aquí y ahora. Ahora mismo, lo escribo de una manera muy sencilla, pero sé de primera mano lo desafiante que es la práctica constante de traerme de vuelta al presente. Y la sigo practicando porque también sé cuán espacioso se siente mi mundo interno cuando me permito suavizarme en el momento actual.

el delicado balance entre honrar la fantasía sin perder presencia🌼; via pinterest

Comparto esto para quienes, quizás como yo, también se notan dejándose llevar un poco más lejos por la fantasía, llegando al punto de aferrarse a ella. Para quienes sus fantasías del año entrante son acompañadas con angustia, ansiedad o preocupación de cómo las lograrán. Para quienes notan cómo la desilusión de la expectativa toma más protagonismo que la gratitud por el momento presente. Para quienes quieren construir un futuro amorosamente intencional, mientras también mantienen un cable a tierra.

Es mi intención que con este gentil recorderis –para ti y para mí– podamos permitirnos experimentar el acto de fantasear mientras que también dejamos espacio abierto para los imprevistos. Soñar y fantasear sin aferrarnos, dejando campo abierto para las posibilidades. Porque quizás hay oportunidades en los imprevistos, presencia en los cambios de planes, y gratitud esperando ser sentida y vivida en la realidad que es parte del aquí y ahora.

Colaborando con la vida💫
Y abriéndome a sus mensajes.

para complementar esta lectura✨

Mi gentil recorderis para el día de hoy:

"esa versión tuya que de alguna forma te sostuvo este año, agradécele con gratitud antes de decirle qué puede hacer mejor en el 2025." via @laurenlove

Regálate calma y espacio en estas fiestas...

Las fiestas de fin de año pueden ser mágicas, pero también abrumadoras. Resulta demasiado fácil desregularnos y desgastarnos –emocional, social y financieramente. Esta sesión es un bolsillo de quietud dentro del ajetreo que es parte del fin de año; una oportunidad para devolvernos calma y espacio.

En esta sesión de dos horas:

✨ Explorarás cómo encontrar calma en medio del movimiento y ruido festivo.
🖊️ Reflexionarás sobre lo que realmente deseas priorizar y soltar en esta temporada.
🤝 Conectarás con una comunidad que busca vivir las fiestas desde un lugar más consciente y auténtico.

Nos estaremos conectando vía Zoom el próximo sábado 14 de diciembre a las 11AM para reflexionar sobre esto a través de micro-sesiones guiadas de journaling y un espacio reflexivo comunitario. Para participar, solo activa tu suscripción de acompañar haciendo clic abajo, ¡te espero!


Te comparto las recomendaciones de contenido que he estado disfrutado recientemente.

Artículo

The Fantasy of Cozy Tech (New Yorker)

Como alguien que ama el contenido cozy en todas sus formas, este artículo me llamó la atención porque quería curiosear cómo estaban analizando este fenómeno. El artículo hace un gran trabajo explorando por qué gravitamos a este tipo de contenido con tintes de nostalgia y confort con más frecuencia –particularmente desde la pandemia– y la paradoja de la ilusión de conexión que prometen este tipo de juegos o experiencias relacionales simuladas.

Muy interesante, puedes leerlo haciendo clic abajo:

Podcast

Wild Analysis: Taylor Swift (UNLOCKED)

Este epi me lo mandó un amigo en quien confío ciegamente cuando me recomienda contenido –y no decepcionó para nada. Es algo largo, pero explora el fenómeno de Taylor Swift desde una mirada psicoanalítica. Me gustó muchísimo que los hosts hicieran una distinción entre la persona de Taylor Swift y el fenómeno; aclarando que las ideas y miradas expresadas en el episodio tenían que ver con la segunda. Con términos psicoanalíticos y agudeza crítica, un episodio interesante para las y los Swifties, así como para las y los no-Swifties.

Puedes escucharlo haciendo clic abajo:

¿Qué has estado leyendo, escuchando o viendo recientemente que te ha encantado?

¡Desliza hacia abajo, haz clic en los comentarios y cuéntame qué me recomiendas!

♥️Amorcito que recibe Adentro♥️

Qué magia leer tu newsletter semanal. Es un respiro dentro de lo caótico que a veces se puede sentir el mundo. Tus palabras, recomendaciones, todito en sí es un disfrute de aprendizaje, reflexión y paz. 

-JD, en respuesta a mi edición más reciente, "La medicina del tiempo"

Para escribir en tu journal

  1. ¿Cómo se siente el contraste de la realidad y la fantasía para ti?
  2. ¿Cómo imaginas que se podría ver el acto de "contaminar" la fantasía?
🎀🎄; via pinterest
Este newsletter es una fantasía hecha realidad; no necesita ser contaminada, sino compartida. Reenvíaselo a alguien especial.

Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.

Un abrazo,

Mariana♥️

Mariana Plata Rovetto

Mariana Plata Rovetto

Psicoterapeuta y educadora. Con la profunda misión e intención de facilitar el hacer sentido de nuestro mundo interno.
Panama