La paradoja de la satisfacción😌
¿Soy yo o el año está pasando rapidísimo? Aún cuando hay una explicación psicológica para la forma en la que vamos percibiendo el tiempo a medida que crecemos, no me deja de sorprender cada vez que lo experimento. Siento que hace nada estaba dándole la bienvenida al 2023, y ahora estamos cerrando el primer cuatrimestre del año. No siempre tengo esta consciencia del pasar del tiempo y cómo va impactándome. Por lo cual, cuando ocurre, me encanta tomarme un momentito para anclarme y hacerme un par de preguntitas –que hoy elijo compartir contigo.
¿Cómo ha sido este primer cuatrimestre para mí? ¿Qué me ha movido? ¿Adónde me ha llevado? ¿Se siente a gusto con lo que quiero para mí en este momento? ¿Qué áreas se han llevado más de mi atención? ¿Qué áreas me piden más atención? ¿Cómo voy con las intenciones y deseos que empecé a tener para mí a inicio del año? ¿Cómo van apareciendo? Y así, me puedo ir. Te invito a que te tomes un momentito hoy para conectarte con esto: donde estás en tu vida ahora mismo y cómo se siente ese lugar para ti. Te deseo claridad y compasión en estas reflexiones para que puedas ir determinando el próximo paso que te vaya acercando adonde quieres estar.
Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición. Y, también te recuerdo que aquí puedes encontrar el playlist oficial de adentro.
¿Te parece si iniciamos con la reflexión de hoy?
Recientemente, estaba escuchando Satisfied, mi canción favorita del musical Hamilton (y la que te compartí como el acompañamiento musical de este newsletter). En la canción, Angelica Schuyler profesa su amor por Alexander Hamilton, así como el increíble sacrificio que hizo al empatarlo con su hermana (ya sé, un poco dramático, pero tengo entendido que fue la pizca creativa que le agregó Lin Manuel Miranda al musical).
No me voy a extender mucho en la historia de Hamilton (te súper recomiendo ver el musical en Disney+), pero me voy a concentrar un poco en la canción en sí. Y es que la última vez la escuché con oídos críticos, especialmente una parte que me hizo algo de ruido donde Hamilton le dice a Angelica:
You strike me as a woman – Me pareces una mujer
who's never been satisfied – que nunca ha estado satisfecha
You're like me, – Eres como yo,
you'll never be satisfied – nunca estarás satisfecha
Y, en la última parte de la canción, ella lo admite:
Y, hay una parte dentro de mí a la que esta confesión le movió.
Porque el algoritmo es una extensión mía, brujuleando por TikTok me topé con este extracto de la más reciente entrevista de Michelle Obama en el show de Drew Barrymore, que iba mas o menos por la misma línea:
@thedrewbarrymoreshow #MichelleObama shares the important lesson she learned about being “enough.” #wisdom
♬ original sound - thedrewbarrymoreshow
En la entrevista, Michelle Obama habla sobre cómo su padre le decía que prestara particular atención a cuando se veía tentada a buscar algo más para comer cuando ya había algo en el plato. Según su padre, esta era una señal que nunca estaría satisfecha y para ella nada sería suficiente –precisamente porque su atención se estaba yendo hacia lo que no tenía en lugar de aquello que sí tiene en ese momento. A mi parecer, es una gran enseñanza de gratitud y de satisfacción.
Justo comentaba algo similar en el más reciente episodio que grabé en el podcast de mi amigo Elias, Ecommerce Simplificado –e incluso lo he hablado en algunos espacios de Acompañar (y hasta en este mismo newsletter en un par de ocasiones). Estar satisfechas y satisfechos es contraintuitivo para la sociedad capitalista y consumista en la que vivimos. A esa misma sociedad no le beneficia que nos sintamos como que somos suficientes y que tenemos suficiente, porque en el momento en el que lo hacemos dejamos de consumir y comprar desde la ansiedad y desde la carencia.
Y, creo que es por eso mismo que este verso me resulta tan incómodo. La noción que dos personas se conecten porque nunca están satisfechas, y que al final una de esas personas lo reconozca y casi que se auto-sentencie, me hace sentir muy frustrada. Me frustra que hay una delgada línea entre la ambición y la insatisfacción experiencial. Me frustra que se nos dificulte mucho abrir el espacio para que la ambición coexista con la gratitud. Y, me frustra que la sociedad refuerce esta imposibilidad. Quiero pensar que podemos vivir una vida donde aspiremos a crecer, y que también nos sintamos satisfechas/os con lo que tenemos, con quienes somos y el lugar en la vida en el que estamos.
En el episodio, le comentaba a Eli que yo creo que las redes sociales juegan un papel crucial en esta narrativa de satisfacción. Y es que estamos siendo constantemente bombardeados por –lo que Emma Chamberlain describe como– "una escena destacada y minuciosamente curada de la vida de una persona." La sociedad, que está siendo profundamente moldeada por la influencia de las redes sociales, no nos quiere ver satisfechas y satisfechos en nuestra vida –es demasiado riesgoso. Incluso, puede evocar sentimientos de auto-duda o culpa cuando nos atrevemos a enunciar "estoy satisfecha con la vida que llevo en este momento." Con frecuencia, nos podemos sentir que estamos siendo conformistas y eso puede tener una connotación negativa.
Por eso el título de este newsletter se llama "la paradoja de la satisfacción". Porque es paradójico: a nuestra sociedad le beneficia que no estemos satisfechas y satisfechos, pero nos venden (típicamente en forma de cosas o experiencias) que nos "garantizarán" satisfacción... pero nunca es suficiente. Y, ante esto, yo me pregunto: ¿es realmente que nunca es suficiente o que estamos buscando en el lugar incorrecto? ¿Será que, quizás, la sensación de suficiente debe ser más interna que externa? ¿Será que, quizás así, logramos resistirnos a –como nos advierte Hamilton y Angelica Schuyler– no estar satisfechos?
Me preocupa pensar que vivimos en un mundo que no nos quiere ver satisfechas y satisfechos. Me duele pensar que vivimos en un mundo que monetiza sobre nuestra insatisfacción. Me incomoda pensar que vivimos de manera tan automática, tan urgente y tan rápida, que nos cuesta cuidar los espacios para recuperar nuestra capacidad de pensar y desafiar estas trampas de satisfacción.
Pero, también, siento ilusión.
Me ilusiona pensar que aún en la urgencia, podemos anclarnos en el presente. Me ilusiona pensar que entre nosotras y nosotros –en nuestras relaciones y nuestros vínculos– podemos celebrarnos mutuamente y, en ese proceso, ayudarnos a conectar con esa sensación de satisfacción. Me ilusiona pensar que podemos desafiar y pensar críticamente cuando protegemos nuestra capacidad para pensar. Y, me ilusiona que aún en el bullicio del mundo externo, contamos con múltiples oportunidades para sentirnos suficientes. Aquí y ahora.
Mi intención con la reflexión de hoy es, como siempre, invitarte a pensar: en la forma como te conectas con sentirte suficiente; en la forma como te conectas con la satisfacción; y, en la forma en la que desafías las trampas de insatisfacción de la sociedad. Somos personas con mundos internos activos, con voluntad para decidir, y con la capacidad de pensar y discernir. Lo que tienes es suficiente porque eres suficiente. Espero que este newsletter te invite a incluir la gratitud, reconocimiento y aceptación de lo hermoso que tiene tu vida en este momento, y de lo valiosa y valioso que eres en este momento. Te abrazo y acompaño en estos descubrimientos.
Mi gentil recorderis para el día de hoy:
Si necesitas un epi para seguir pensando y reflexionando sobre el tema:
E059: ¿Para qué vivir una vida más pausada?
¡Pronto anuncio algo muy emocionante!
Pronto estaré anunciando algo en lo que he estado trabajando estos últimos meses que me tiene demasiado emocionada de compartirlo contigo...
Tu correo no es mi emergencia
Soy fanática de las conversaciones alrededor de los límites en las comunicaciones digitales. Tanto así, que lo hablé en el más reciente Acompañar donde conversamos sobre repensar nuestra vida digital. Casualmente, este mes incluí un gentil recorderis en la firma de mis correos, espero yo que como un modelo para otras personas que quieran desaprender sobre la manera como nos relacionamos con la esfera digital en nuestra vida. Te lo muestro aquí:
Es por eso, que me entusiasmé tanto cuando leí este artículo en The New York Times escrito por Adam Grant, psicólogo organizacional y autor, donde habla precisamente sobre la importancia de cuidar la forma como nos relacionamos con estas herramientas de mensajería instantánea. Grant comenta en su artículo, "la sobrecarga digital nos pide a gritos redefinir lo que significa ser receptivos (...) la verdadera prueba de una relación no es la velocidad de la respuesta, sino la calidad de la atención que recibes." Poderoso, y muy cierto.
Puedes leer el artículo completo haciendo clic abajo.
Los beneficios de tener emociones mixtas
Otro tema que me apasiona aparece en mi sección de recomendaciones: el permiso que múltiples emociones puedan coexistir. Recientemente, escuché un epi del podcast Hidden Brain donde el presentador Shankar Vedantam entrevista a la psicóloga Naomi B. Rotham, especialista en el tema de ambivalencia emocional. La conversa es fascinante y sumamente enriquecedora, ya que explora los beneficios a nivel cognitivo, emocional y de liderazgo sobre darnos permiso de sentir más de una emoción a la vez.
Súper recomendado y un tema al que muy probablemente esté regresando en un futuro no tan lejano. Para escucharlo, haz clic abajo.
♥️Amorcito que recibe Adentro♥️
Gracias Mariana por todo lo que compartes, enriqueces mi mundo interno. Yo también agradezco a la tecnología por permitirme nutrirme de personas como tú.
-NH
Para escribir en tu journal:
- ¿En qué áreas de tu vida te sientes satisfecha/o en este momento?
- ¿Cómo imaginas desafiar las trampas de insatisfacción?
- Escribe un mantra o recorderis que te permita recordarte que eres suficiente aquí y ahora...
Y con estos últimos pensamientos me despido por hoy.
¿Qué te pareció este newsletter? ¡Responde a este correo y cuéntame! O... ¡comenta abajo!
¡Ya tenemos comentarios activados para el newsletter! Solo ingresa a tu perfil en mi newsletter y deja en el comentario cualquier reflexión que te evocó este news.
Reenvíaselo a alguien que hace que tu vida se sienta satisfactoria en este momento.
Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.
Un abrazo,
Mariana♥️