El universo me hace sentir pequeñita🪐
¿Cómo estamos? ¡Que pregunta, Mariana! –me digo a mí misma. Cansadas, preocupados, tristes, abatidos, enojados, frustradas, y así, un sinfín de emociones más. Para mis lectores panameñas y panameños: sé que han sido un par de semanas difíciles, donde la desesperanza y la incertidumbre han reinado. No me queda más que decirles que les veo, y me he sentido igual. Este es un gentil recorderis de activar tus redes de apoyo, tus rutinas de auto-cuidado y tus relaciones sanas. No es momento de escatimar el acompañamiento relacional y emocional que pedimos y ofrecemos; al contrario, es momento de amplificarlo e intensificarlo. Espero que pronto podamos ir contando una narrativa distinta, con más tintes de esperanza y optimismo. Mientras tanto, estamos aquí y seguimos aquí –fuerza, amor y resistencia en todo este proceso. Te mando un fuerte abrazo.
Como siempre, te comparto el acompañamiento musical para esta edición, ¿te parece si iniciamos con la reflexión de hoy?
La semana pasada, la NASA reveló imágenes de un Universo nunca antes visto. Así como imagino que pasó con muchas y muchos de Uds., las fotos aparecieron en varios Instagram Stories de amigas y amigos, pero como coincidió con la primera semana de protestas en Panamá, creo que su significado se fundió en el paisaje digital al que estuve expuesta. Afortunadamente, varias escritoras de newsletters a los que estoy suscrita (que mencionaré más abajo), reflexionaron sobre lo que estas imágenes evocaron en ellas –reflexiones que inspiraron mi propia reflexión al respecto, y es precisamente la que quiero compartir hoy.
Quiero compartir algunas de las frases que leí que me ayudaron a pensar en lo que estas imágenes del universo podrían significar para mí, como una forma de también inspirar esta misma reflexión en ti:
Ann Friedman
¡Estoy tan aliviada! ¿Hay una palabra para esta emoción? ¿El confort de saber que eres una pequeña partícula? Lo siento cuando estoy en la base de un árbol gigante o en un profundo desfiladero. Cuando me conecto con una obra de arte creada en un período de tiempo que nunca ha tocado el mío. Cuando observo el delirio contundente de galaxias lejanas que han existido hace mil millones de años.
- The Ann Friedman Weekly
Alivio. Que palabra tan rara en estos tiempos, ¿no? Esto me hizo pensar en que "sentirnos pequeñitos" pueden ser dos lados emocionales de una misma moneda: por un lado, sentirnos pequeñitas y pequeñitos puede ser una sensación muy ansiosa porque nos conecta con nuestras propias limitaciones (¿qué tanto puedo hacer yo desde el lugar donde estoy?); y, por otro lado, sentirnos pequeñitas y pequeñitos puede ser una sensación muy aliviante, precisamente porque nos conecta con nuestra propia mortalidad, temporalidad y limitación en este universo tan amplio y vasto (¿por qué no hacerlo yo desde el lugar donde estoy?).
Leer esta frase en el newsletter de Ann, indudablemente me hizo pensar en la situación actual que enfrenta Panamá y cuanta desesperanza alberga todo lo que está ocurriendo. Creo que a veces cuando estamos tan metidos en todos los problemas que están pasando, todo lo que está ocurriendo en nuestro pequeño rinconcito del mundo, y todo el dolor histórico que cargamos, se nos hace difícil salir de esa visión túnel del mundo. Porque eso es lo que hace la desesperanza: nos arrebata la posibilidad de ganar perspectiva. Y estas imágenes desde arriba (literalmente) me dan un poquito de esperanza + alivio de cómo, a pesar de todas las catástrofes, el mundo sigue. Nuestro mundo sigue, y sigue gracias a nuestra gente y nuestras relaciones sanas –ese es y debe ser siempre el enfoque principal.
Lisa Olivera
Ver las fotos de la NASA esta semana realmente me ayudaron a re-centrearme en cuán pequeña soy, cuán insignificantes algunas de mis "cosas" son, cuán obsesiva me puedo volver con cosas que no son tan importantes. Me ha permitido mirarme a mi misma y a mi propia vida desde un punto de vista distinto y me han dado el empujón interno para re-orientarme hacia todas las cosas que ya he sanado, todas las formas en las que he accesado mi bondad, todas las formas en las que ya he hecho el trabajo.
Me ha recordado que pequeña puede ser suficiente; lo puede ser todo, incluso. Me ha ofrecido un consuelo en no tener que resolverlo todo, no tener que saber por qué pasa todo, no tener que disecar y analizar y procesar todo para permitirme vivir ahora mismo. Y me ha recordado que esto es solo una partícula, un punto luminoso en un radar, una parte pequeñita de algo mucho más grande. Que no necesito tomarme todo tan enserio. Que no necesito ser una heroína o dejar un legado o ser cualquier cosa más grande de lo que ya soy. Que puedo moverme por el día en formas que se sientan bien y permitir que eso sea el punto final.
- Human Stuff by Lisa Olivera
Todas estas manifestaciones y ver a todos estos grupos protestar, me ha hecho dimensionar eso a lo que yo le llamo "problema". Estoy tratando de ser cuidadosa con esto que estoy diciendo, porque no me interesa ser un termómetro del dolor –creo que el dolor se siente tan fuerte como la persona que lo está sintiendo lo describe. Pero, el escuchar el dolor ajeno, me ha hecho poner en perspectiva mis propios privilegios y mi propia forma de vivir mi vida. El simple hecho que yo haga un newsletter que se dedica a mirar hacia adentro es un grandísimo privilegio.
Somos, todas y todos, partículas pequeñitas de algo mucho más grande. Y todo este trabajo de mirar hacia adentro, es precisamente para ver un poco más claro el afuera: nuestras relaciones, nuestras comunidades, nuestro impacto en las y los demás. Similar al universo, no es la partícula individual la que impacta, sino la constelación de partículas y cómo interactúan para darnos esa visión macro. Quizás hay una o dos cosas que podemos (des)aprender del espacio.
Maria del Russo
¿Cómo yo, esta partícula pequeñita, puedo ser alguien que lo sabe todo? Al contrario, estoy lejos de serlo. Así que, ¿por qué no intentar cultivar optimismo en pequeñas formas todos los días?
- Sunday Sauce by Maria del Russo
Esta reflexión que leí de Maria del Russo fue la que más me estremeció. A veces, nos creemos el cuento que tenemos que saberlo todo, y creo que es todo lo contrario: no sabemos nada. Mientras más rápido hacemos las paces con que no sabemos, más rápido nos abrimos a la curiosidad sin juicio y a escuchar. Más rápido nos deshacemos de esa tendencia colonizadora y sabelotodo de la experiencia de un otro. Más rápido nos abrimos a ser transformadas y transformados por lo que un otro nos quiere comunicar de su propia experiencia. Más rápido nos abrimos a la humildad.
Y, ¡cuánta humildad nos hace falta! Las redes sociales y el fácil acceso al Internet nos han hecho intolerantes al no saber. Nos ponemos a nosotras mismas y nosotros mismos –y a los demás– esta presión y expectativa irreal sobre nuestras capacidades humanas y se nos olvida la más importante: somos todas y todos simples mortales. Tener una postura de "no saber" nos da permiso a tantas cosas: empatía, amabilidad, diálogo, comunicación asertiva, escucha compasiva, entre otras. Y eso, es lo que facilita una convivencia más sana en este mundo –que es solo una parte de una galaxia mucho más grande, y del cual solo estamos de paso.
Mi intención con la reflexión de hoy va por varios lados: el primero, es rescatar los beneficios de sentirnos pequeñitas y pequeñitos, ya que nos permite cultivar optimismo + esperanza en pequeñas formas todos los días; y el segundo, es ganar perspectiva sobre la forma en la que nos relacionamos con nosotras mismas, con los demás y con el mundo que nos rodea. Es importante recordar que somos parte de algo mucho más grande que nosotras y nosotros, y para mí, estas imágenes de la NASA nos permite ganar perspectiva de lo prioritario para cada una y uno y lo que realmente importante. Y estoy convencida que eso nos permite estar un poco más presente en el aquí y ahora.
Mi gentil recorderis para el día de hoy:
Si necesitas un epi para seguir pensando y reflexionando sobre el tema:
E051: ¿Por qué es importante suavizarnos?
¡Se acerca nuestra sesión de Acompañar!
En la sesión de journalling en nuestro Acompañar de este mes, intentaremos descubrir cómo se podrían ver las trampas de comparación para ti, qué emociones evocan y te compartiré algunas herramientas para desafiarlas activamente.
Si te interesa, actualiza tus datos abajo y actualiza tu membresía para que seas parte de Acompañar ($10 al mes o $100 anuales). También te recuerdo que todas las sesiones quedan grabadas, por si no puedes asistir en vivo. Si tienes cualquier duda, pregunta o curiosidad sobre Acompañar, siéntete en plena confianza de enviarme un correito por acá. ¡Te espero por allá!
In The Heights
Esta semana estrenó la obra In The Heights en el Teatro Nacional Panamá, y no puedo recomendarla más. En especial, en estos momentos de tanto estrés e incertidumbre, creo que esta obra que nos conecta tanto con nuestro sentido de patria y comunidad, es sumamente importante. Quizás estoy un poco sesgada porque mi sestra de la vida, Michelle, sale en la obra –pero, intentando ser lo más neutral posible, no puedo recomendarla más.
Está hasta el 31 de julio en el Teatro Nacional, haz clic abajo para conseguir tickets:
La necesidad de la esperanza
Este artículo salió después que se revocara el derecho al aborto en Estados Unidos. Lo guardé para leerlo después, y creo que en este momento que enfrenta mi país, es oportuno compartirlo. La autora habla sobre la memoria muscular que tiene un país que ha enfrentado crisis anteriormente y cómo, cuando nos apoyamos en eso, podemos hacer frente a las crisis que enfrentamos hoy en día.
"La historia de este país ha sido construido en días como estos. Días malos. Se ha mostrado con la capacidad de reformarse. O mejor dicho, su gente –aquellas y aquellos dispuestos a dar sus vidas y recuperar cada recorte de esperanza que pueden alcanzar– lo han reformado a la fuerza," menciona la autora, Rebecca Traister.
Si necesitas una pizca de esperanza y perspectiva durante momentos óscuros, te recomiendo leerlo haciendo clic abajo.
¿Quién negocia por la paz?
Este artículo lo compartió la Dra. Gabrielle Britton, y pone en evidencia la ausencia de mujeres en las mesas de negociaciones por la paz para resolver conflictos –a nivel mundial y nivel local. El artículo menciona lo siguiente: "Los datos empiezan a demostrarnos varias cosas. La primera, cuando participan las mujeres en la prevención de conflictos y singularmente en los acuerdos de conflictos de guerras y de paz, a esos acuerdos se llega antes y los acuerdos tienen una mayor sostenibilidad en el país".
Dejando en evidencia, cuán importante es tener representación de mujeres en varios puestos de liderazgo y tomas de decisiones. Para leerlo haz clic abajo:
♥️Amorcito que recibe Adentro♥️
Hola mariana!
Gracias por el newsletter de hoy!
Esta semana ha sido difícil y en tu escrito plasmaste mi sentir!
Un abrazo:)
-Nasstasya S.
Para escribir en tu journal:
- ¿Cómo te hace sentir a TI el vasto universo?
- ¿Cómo puedes activar el "no-saber" en tu vida?
Y con estos últimos pensamientos me despido por hoy.
¿Qué te pareció este newsletter? ¡Responde a este correo y cuéntame!
Reenvíaselo a alguien quien crees que le ayudaría sentirse pequeñita o pequeñito.
Si eres nueva/o y quieres leer newsletters pasados, haz clic aquí.
Si estás visitando, recuerda suscribirte aquí.
¡Espero que tengas un lindo fin de semana!
Un abrazo,
Mariana♥️